Las repercusiones en Argentina de los aranceles impuestos por Donald Trump en 180 países parecen un alivio para algunos sectores nacionales, pero en realidad el golpe podría venir por el lado de las materias primas.
El diplomático chileno Manuel Llanos Gorichón analizó los aranceles de Donald Trump y resaltó que lo que busca el gobierno estadounidense es que los países se sienten a negociar uno por uno.
La Organización Mundial del Comercio alertó sobre el golpe que representarán para la economía los aranceles recíprocos establecidos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Ismael Bermúdez, en su habitual columna para "Tenés que saberlo", advirtió sobre las consecuencias que podría tener la nueva situación arancelaria con Estados Unidos frente al dólar financiero.
El anunció de los aranceles recíprocos generalizados del presidente estadounidense Donald Trump afectó principalmente a Vietnam, China y la Unión Europea, entre otros países. Cómo impacta en Sudamérica y los socios de Argentina.
El presidente estadounidense Donald Trump dio a conocer la orden ejecutiva mediante la cual establece aranceles recíprocos con diferentes países con los que Estados Unidos mantiene vínculos comerciales.
A poco de la llegada de Javier Milei a Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos para los productos que ingresen al país. La medida afectará a todos los productos argentinos, que quedaron en el grupo de los menos afectados.
El extitular de la FEM y empresario del rubro textil Adolfo Trípodi habló sobre la decisión del gobierno de bajar aranceles a las exportaciones de indumentarias e hilados y señaló que no cree que esto impacte en los precios.
Desde la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) expresaron su preocupación por la reducción de impuestos para la importación de indumentaria y calzado. Advierten que podría comprometer la producción, el empleo y el desarrollo de la cadena de valor.
Los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump a todas las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor y la Unión Europea respondió de inmediato con medidas que deberán tener un impacto equivalente.