La Confederación General del Trabajo convocó al tercer paro nacional el próximo 10 de abril durante el gobierno de Javier Milei. El rechazo recae en las políticas sociales y laborales.
Luego del conflicto gremial con Intercargo, este viernes se hizo oficial la resolución del Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte que habilita a nuevos prestadores del servicio de atención en tierra a aeronaves
El paro convocado por los gremios del transporte se siente con diverso impacto en el país; en Mendoza el sector más afectado es el servicio de aeropuerto, donde decenas de vuelos han sido cancelados.
Colegios dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo suspendieron la actividad para este miércoles por la tarde, para facilitar la participación en la marcha universitaria a docentes, no docentes, estudiantes y sus familias.
Un juzgado laboral dio aval a un reclamo del gremio liderado por el kirchnerista Pablo Biró. La reglamentación dispuesta por el Gobierno va en contra del derecho a huelga, que está protegida por la Constitución Nacional.
A través de un comunicado informaron que los servicios Sanidad, Control Terrestre y Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios están funcionando con el personal necesario, los insumos y la infraestructura adecuada. El gremio insiste en que volar es inseguro.
Luego de los sucesivos paros, el gobierno decretó la esencialidad del servicio de aeronáutica civil aerocomercial, sin dejar de garantizar el ejercicio del derecho de huelga.
El bloqueo del espacio aéreo argentino por parte de la cartelización de gremios aeronáuticos es un coletazo del poder mafioso de los sindicatos que nunca cambió en democracia.
Por eso, habrá demoras y cancelaciones de vuelos en todos los aeropuertos durante septiembre. Los paros iniciarán este viernes 6 y se prolongarán, en forma escalonada, hasta el sábado 28.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas indicó que la medida de fuerza se da por las fallidas negociaciones con la empresa "por la recomposición salarial".
El Secretario General del Gremio Judiciales, Ricardo Babillón confirmó que seguirán de paro en rechazo al incremento salarial del 10% decretado por el Gobernador Alfredo Cornejo
Con los sindicatos a la cabeza, la actual administración recibe palos en la rueda de sectores que no toleran que estén en el poder. Escribe Darío Lopérfido.
La Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) expresó que empresas del transporte de cargas de la región no apoyarán la medida de fuerza anunciada por la CGT para este 9 de mayo
El análisis de las tendencias en las redes tras el paro nacional del pasado 24 de enero, el primero contra Javier Milei. Lo realizó la consultora Demokratía.
Moyano recordó que el presidente Javier Milei dijo días pasados que "al ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas".
Uno de los líderes de la central gremial apuntó a bajar todas las medidas impulsadas por el Ejecutivo nacional. La manifestación se realizó en el marco del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad de la Nación.