Si ir al Fondo fuese un éxito, Argentina sería el mejor país del Mundo. En más de 28 oportunidades hemos golpeado sus puertas buscando alguna nueva solución.
La novedad surgió luego de la octava revisión del acuerdo que ya tiene el ok técnico y por esto, el BCRA recibiría estas divisas, lo que aliviaría el estado de las reservas
Presidida por Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara de Senadores sesiona -desde las 14.09 y con la presencia de 49 senadores- para darle tratamiento al proyecto de ley que permite al Ejecutivo refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, que viene con media sanción de Diputados y se descuenta una aprobación por amplio margen.
Tras una reunión que la bancada de Juntos por el Cambio -compuesta por 33 miembros- mantuvo este miércoles, se conoció la decisión de la oposición de facilitar el debate de la iniciativa, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El aval en el Senado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría salir con un total de 58 votos afirmativos sobre 72.
El economista Gabriel Rubinstein, director de GRA Consultora. Exrepresentante del ministro Roberto Lavagna en el BCRA, analizó en iProfesional el acuerdo con el FMI.
El diputado nacional por Mendoza, Lisandro Nieri, dio argumentos técnicos, pero además políticos, en torno a las presentaciones e informes que hizo el gobierno nacional en el Congreso en torno al acuerdo con el FMI.
El debate de los diputados nacionales con las diferentes posiciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Choque de posicionamientos, pero con la perspectiva de que será aprobado.
El peronismo había acordado un texto con la oposición, ésta lo tuiteó, se había ya decidido aprobarlo en una sesión especial el jueves y fue cambiado en el camino hacia el reinicio de la sesión de las comisiones.
El Presidente ayer dio una fuerte muestra del descontento que tiene con la actitud de La Cámpora, y lo dejó en claro al elegir José C. Paz, donde el intendente local, Mario Ishii, lanzó un feroz ataque verbal contra la agrupación del hijo de Cristina Kirchner.
Gustavo Reyes advirtió que "lo único que persigue el acuerdo con el Fondo es evitar la hecatombe". No tiene nada de positivo adicional. Tampoco sirve para mucho -en el desastroso contexto en el que se ha administrado el país- el cotillón ideológico en contra y a favor
El peronismo nacional se mueve en medio de la deslealtad y la desconfianza en el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Hubo fuertes movimientos de piezas en las comisiones, en donde cayó el principal albertista, pero el massismo junto a los seguidores del Presidente conquistaron puestos de decisión.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) emitió un documento en el que expresa la información con la que dispone para advertir que "el nuevo acuerdo con el FMI también fracasará".
La consultora ABECEB analizó el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario internacional, al que consideró como "light" y del que criticó que "le faltan decisiones". Radiografía de un acuerdo que, a pesar de esto, generó un estallido en el oficialismo peronista.
Los bonos soberanos en dólares operaron con alzas de hasta el 7% tras el anuncio del gobierno. Los bonos con legislación local (los AL) operan con mayores subas que sus pares de legislación extranjera (los GD). Por último, el Dólar MEP está bajando un 3%.
Las declaraciones de un director del Banco Nación transparentan la crisis interna y las contradicciones en el discurso de distintos referentes del Frente de Todos en el Gobierno en torno a la negociación con el FMI.