La familia estaba en el lecho del río que es muy caudaloso por esta época y tuvieron que ser auxiliadas por Bomberos de la Policía porque no podían salir de la corriente.
El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos de Maipú, Eduardo Mezzabotta, explicó cómo actuó el municipio frente a las inundaciones sufridas en barrios de San Roque y graficó la situación con los actores involucrados: "Desde el estado municipal no tenemos injerencia en el manejo ni del río ni del cauce", señaló.
Guillermo Amstutz, consideró a la denuncia de los vecinos que se quejaron de la obra de la Variante Palmira como "un comentario con un grave error técnico" explicando que "se construyó sobre un terraplén que no afecta en lo más mínimo el curso natural del río Mendoza".
La escritora y poeta Marcela Muñoz Pan se sube a "cabalgar" por las aguas furiosas del río Mendoza y ofrece una mirada literaria de las situaciones y los riesgos. Lo "raro" y las analogías, a flor de piel.
Matías Edgardo Pascualotto es abogado, master en Historia y autor del libro "Las políticas hídricas y el proceso constitucional de Mendoza". En una de sus investigaciones descubrió un dato curioso que comparte a través de Memo en el Día Mundial del Agua.
Por estos días se estudia la posibilidad de presentar una demanda por resarcimiento histórico por el agua del río Mendoza que dejó de llegar a Lavalle.