De acuerdo al último reporte de Inmodata, para el segundo mes del año bajó la oferta de casas en alquiler y subió la cantidad de departamentos. ¿Cuánto es el costo de referencia para iniciar un contrato de alquiler?
De acuerdo al relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y el portal Zonaprop, Montevideo encabeza el ránking. ¿Cómo se posicionan las ciudades argentinas?
Según el informe "Inmodata", en septiembre la oferta de inmuebles a la venta creció un 4,09% respecto a agosto. Sin embargo, en la comparación interanual, los propiedades a la venta, son menos que en 2023.
De acuerdo al relevamiento "Inmodata" del mes de julio, sólo el 14% de las propiedades a la venta en el Gran Mendoza, se encuentran en condiciones de ser adquiridas con un crédito hipotecario UVA.
Los chilenos que buscan invertir en una propiedad comparan los valores y se encuentran que el precio del metro cuadrado de un barrio privado en Mendoza es la mitad de un departamento en Santiago, e incluso más barato que en una comuna de clase media trasandina.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió hoy con representantes de inquilinos y del sector inmobiliario para analizar la implementación de la Ley de Alquileres.
¿Qué esperar cuando se espera? Esta bien podría ser la pregunta disparadora de nuestra columna. Todos los sectores verán el impacto de este 2020 inolvidable. La columna inmobiliaria.
El sector inmobiliario está expectante con lo que puede suceder tras la importante baja en las tasas de interés. Sin embargo, creen que aún se necesitan más medidas.
El Colegio de Escribanos porteño remarcó que enero fue el vigésimo mes consecutivo con caída en la medición interanual, y señaló que en comparación con diciembre último, los actos notariales cayeron 57,4% en cantidad y 52,1% en pesos.
Fanny Cruz, conocedora como pocos del mercado inmobiliario, desnuda la realidad actual y la expone, para consideración de vendedores y potenciales compradores.
En el Colegio de Corredores Inmobliarios de Mendoza estiman que las restricciones que está imponiendo el sistema financiero pueden volcar a los ahorristas a los inmuebles para resguardar su capital.
No se trata de un problema nuevo, pero que sí se acentúa con el paso de los años. Va de la mano con los problemas habitacionales de 130 mil familias. Los agrimensores quieren encontrar soluciones.