La historiadora Luciana Sabina cuenta lo que se conoce sobre María Cecilia Yurbel Peña, una joven mendocina de tan solo 17 años que "salió" con el General.
Un artículo de Felipe Pigna denomiando "La infancia de Perón", del libro Los mitos de la historia argentina 4, Buenos Aires, Planeta, 2008, págs. 11-16, adaptado para el portal El Historiador.
La historiadora Luciana Sabina trae una crónica que involucra a uno de los líderes políticos argentinos y la presencia en su casa de un cráneo que perteneció a una triste figura de su tiempo de niñez.
Rogelio Alaniz describe aquí las visisitudes dentro del grupo militar golpista que lideró la asonada de la cual nació el liderazgo e Perón. El nazismo como telón de fondo y la pulsión por eliminar el sesgo liberal en la ecnomía y la política para cambiarlo por uno nacionalista.
El politólogo Pablo A. Vázquez analiza un suceso de la historia con las herramientas de su profesión y desde su rol en el Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas. Su artículo fue publicado por el diario La Prensa en Buenos Aires.
El dirigente peronista Alberto Flamarique, exministro de la Nación, resalta en esta nota la capacidad de dos emblemáticos adversarios en deponer la beligerancia en función del país.
El repaso de la política, con los últimos datos de las mesas de café. Todo sigue andando, a pesar de la renuncia de Guzmán. Claro, puede que ande mal y no bien. Aquí, temas sobre los cuales discutir en la mesa de la polenta de los domingos de esta época.
El centro de capacitación del Partido Justicialista a nivel nacional forma militantes en torno a antiguos conceptos bélicos basados en el libro del militar alemán Wilhelm Leopold Colmar von der Goltz, autor de la teoría de "La Nación en armas".
Se decretó una nueva conformación de la comisión que rinde homenaje en forma permanente y desde el Estado al líder del Justicialismo, Juan Domingo Perón. El texto difundido hoy.
Hay de todo y todo, objeto de culto histórico. Sus pijamas, sobretodos apolillados, toallas y -según el inventario- hasta "sos sábanas algodón blancas, usadas, manchadas".
Andrea Robles, autora de "La Triple A y la política represiva del gobierno peronista" publicado en el el libro Insurgencia Obrera en la Argentina, da cuenta de que "Perón eligió uno a uno a quienes integraron la cúpula de la Triple A". Un diálogo con La Izquierda Diario, a la luz del reflote de la idea de "listas negras" de disidentes y opositores.
"El 23 de Mayo de 1947 Juan Domingo Perón creaba nuestro partido y la historia cambiaba para siempre. A 74 años de aquel hito, la llama sigue encendida", tuiteó el PJ de Mendoza.
Una testigo contó en el debate que recibió un llamado del acusado Juan Carlos Curzio luego de ser convocada a dar su testimonio. La Unidad de DDHH en la jurisdicción resaltó el miedo de muchos de ellos frente a la organización criminal aún en la actualidad, lo que en algunos casos los determinó a no participar de las audiencias. Se pidió la detención del imputado, pero el Tribunal le impuso la prohibición de comunicarse.