Según la Asociación de Panaderos, este ajuste se debe a los aumentos en los costos de insumos, especialmente en margarinas y harinas, junto a los servicios, combustibles y salarios.
Se trata del menor incremento de los últimos 12 meses, en tanto los combustibles en el mercado local ya alcanzaron su paridad con los valores internacionales.
El precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.004.562 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de octubre de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
El Círculo Médico de Mendoza y la Federación Médica de Mendoza, con el respaldo de la Confederación Médica de la República Argentina, anunciaron que el valor de la consulta médica se ajustará para octubre.
En un exhaustivo análisis de las últimas disposiciones del Ejecutivo nacional respecto a los aumentos por movilidad es claro que los jubilados recibirán menos dinero de lo que corresponde y esto abre la puerta a futuros reclamos
Memo elaboró el nuevo presupuesto familiar para el tercer mes del año, con distintas opciones para moverse dentro del Gran Mendoza, considerando el último aumento del combustible y a la espera de la actualización del boleto del transporte público y medios de locomoción sustentable
Este martes, los petroleros acordaron aumento salarial del 21% en el primer trimestre paritario. En qué trabajadores de Mendoza repercute la suba de sueldos correspondiente a 2022-2023.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, aprobó la nueva "escala de equidad" y detalló cuáles son los incrementos en cada uno de los niveles educativos.
El índice de precios al consumidor registró en octubre un incremento de 3,5%. Son datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que se conocieron hoy. Así, la inflación minorista en los primeros diez meses del año acumuló un alza del 41,8% y en los últimos 12 meses, un 52,1%.
Una reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil determinó este martes un aumento del 35 por ciento en siete tramos no acumulativos desde abril hasta febrero. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fue el encargado de reunirse con los gremios.
Desde este martes, las panaderías de la provincia tienen nuevos precios en sus productos. Se trata de un incremento vinculado a la suba de los productos básicos que se utilizan en su fabricación.
Mientras en otros sectores productivos hay graves problemas para poder pagar los salarios, AOMA firmó aumentos para los trabajadores de dos categorías mineras.