El ministerio de Capital Humano, informó que por primera vez y de manera directa, los médicos argentinos podrán ejercer en otros países sin necesidad de certificar sus títulos.
La eminencia en medicina Lucio Chiccitti habló sobre la actualidad de la salud y recordó las épocas en donde ejercía. Los cambios, la vocación y la importancia de mantenerse actualizado siempre.
El Dr. y Prof. Lucio Cicchitti, destacado profesional de la Salud y formador de médicos, da cuenta de la situación que vive la Medicina, con diplomados que no aprendieron nada.
El Colegio de Médicos de Chile le exige a los profesionales de la salud que ejerzan en el país vecino que aprueben el Eunacom, un examen para garantizar la calidad del servicio y que se exige para trabajar en el sector público. Qué es y en qué consiste.
Patricio Meza, presidente del Colegio Médico de Chile, explicó la situación de los "médicos gaviotas", profesionales de la salud mendocinos que cruzan transitoriamente la cordillera para ganar más dinero.
Esto es posible -publicó el diario trasandino- porque ya que existe un acuerdo de reconocimiento de títulos universitarios entre ambos países que permite a médicos chilenos y argentinos trabajar en el otro país, solo con el cartón de médico-cirujano obtenido en una casa de estudios reconocida oficialmente y de carreras acreditadas por seis años.
Desde el lunes se comenzará a aplicar un nuevo esquema de atención. Dependiendo de la prepaga, pagarán particular, tendrán un copago o se atenderán sólo con la credencial.
Aseguran que los llamados "médicos taxi" que llegan al vecino país desde Mendoza, pueden obtener conseguir hasta US$1.000 la jornada ($495.000 al valor del dólar blue), comparado con los $200.000 del salario mensual que un médico obtiene en el sector público.
Una anestesista y socia lo denunció por violencia de género. La Justicia consideró que la profesional sufrió problemas psicológicos y debe ser resarcida.
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis se quejó del ofrecimiento que realiza el gobierno de Alberto Rodríguez Saá para cubrir los servicios de guardias a médicos mendocinos. "Vamos a pelear por mejoras laborales", sostuvo.
Así lo dispuso el Ministerio de Salud de Mendoza. Fue mediante una resolución publicada este martes de manera oficial. La nueva disposición, que el sector y principalmente Ampros venía reclamando, será efectiva desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto.
Ante la pandemia, el sector que más estrés está viviendo es el de la Salud. A pesar de eso, desde el Gobierno de Mendoza aún está en vías de reactivación el programa que brindará apoyo en todos los nosocomios. La experiencia del hospital Central y el pedido del gremio.
En el escrito, señalaron que Alberto Fernández debe estar agradecido porque la vocación de los profesionales del sector está "muy por encima de sus intereses económicos, lo que le permite a usted tener un Sistema de Salud funcionando a pesar de las cada vez peores condiciones de trabajo.