Desde el laboratorio argentino a cargo de la elaboración del principio activo, indican que en dos semanas se inicia la producción y en diciembre podrían estar enviando material a méxico.
Argentina mantiene negociaciones con otros cuatro productores de vacunas candidatas contra el coronavirus que se encuentran en fase 3, última etapa de los estudios clínicos.
Se trata de un médico de 28 años, de Brasil, que formaba parte del contingente de voluntarios en el desarrollo de la vacuna producida, localmente, por el instituto Fiocruz.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido autorizaron al laboratorio Astrazeneca para que continúe con el proceso tras la pausa registrada hace una semana. Se trata de la vacuna que se producirá en Argentina para toda Latino América.
Ayer se anunció la pausa en las pruebas de la vacuna de Oxford y el laboratorio AstraZeneca que para la región se fabricará en Argentina. El Gobierno mexicano dijo que podría haber retrasos. En el país no hubo voz oficial.
El laboratorio mAbxience, del Grupo INSUD, estará encargado de la "producción de la sustancia activa de la vacuna" en la que está trabajando, en fase 3, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
El presidente dio a a conocer los detalles del acuerdo a través del cual la Argentina fabricará la nueva vacuna contra el covid-19. Dijo que al fabricarla en el continente se podrá adelantar el acceso en todos los países de la región.
La vacuna de Oxford entró en la fase tres de los ensayos, la última etapa clínica necesaria antes de su comercialización, y en ella participan 8.000 personas en Reino Unido, y en breve empezará a inyectarse a 4.000 personas en Brasil y 2.000 en Sudáfrica
El nuevo estudio de la Universidad de Oxford, el más abarcativo sobre consumo de noticias a nivel global dio los parámetros de medios más vistos, leídos y confiables, en distintas columnas. Solo uno de Mendoza.