Según informa la Oficina Nacional de Presupuesto al cierre de 2024, de las 33 compañías que funcionan bajo la órbita del Estado, 14 muestran números rojos.
La resolución fue publicada este martes y el gobierno decidió que la empresa con participación mayoritaria del estado, cese de manera inmediata sus actividades.
El impresionante hilo comunicado por el economista Santiago Bulat en torno a las empresas estatales, en medio de la discusión del Congreso en torno a su privatización. El texto completo de su análisis tuitero, en esta nota.
Opina IDESA en este nuevo informe: "Se necesita un ordenamiento integral del Estado que, basado en una mejor organización del sector público, permita alcanzar un equilibrio fiscal sustentable junto con una mayor eficiencia en la gestión pública".
El reconocido hacedor de vinos Ángel Mendoza expresó su opinión sobre el Estado manejando unidades productivas y generó un amplio debate, con buenos planteos, y también los simplistas clásicos en las redes. Pero el saldo es una discusión positiva.
Un debate que surge a raíz de discursos que parecen menosprecian la iniciativa privada, generalizando los casos notorios de "empresarios ricos con empresas y empleados pobres", y que ignoran la monumental red de empresas que sostienen la generación de empleo genuino y riqueza para que el resto de las cosas, inclusive el Estado, puedan funcionar. Una lista de opiniones que van al hueso.
El funcionariato de áreas que requieren experiencia técnica más que acomodos políticos. Un informe de CIPPEC sobre la integración de las empresas estatales en 2018
El Estado al frente de proyectos empresariales importantes no ha tenido éxito y generalmente anda a los tumbos. Pero no pasa sólo en la Argentina, hasta en los casos más "exitosos" las empresas estatales tienen ciertos vicios.