El 65% de los trabajadores argentinos tiene un jefe hombre, a pesar de que el 55% sostiene que su empleador cuenta en la actualidad con políticas de equidad de género.
El Gobierno de Mendoza oficializó la ratificación de siete convenios firmados durante 2024 entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y diversas entidades privadas, con el objetivo de integrar cámaras de seguridad privadas al Sistema de Videovigilancia provincial.
El dato surge de la décima edición del "CEO Outlook", la encuesta de KPMG donde se entrevistaron a 1.325 líderes de negocios de los principales mercados internacionales.
El ingeniero Horacio Marín integrará un panel con autoridades provinciales y nacionales para analizar las oportunidades y desafíos de la energía en Argentina y el potencial en Mendoza. Será el 22 de noviembre, desde las 17, en la Facultad de Ciencias Económicas.
"El año pasado, los ejecutivos corporativos se apresuraron a culpar a los salarios de los trabajadores por causar la inflación. Pero los salarios reales de los trabajadores en realidad cayeron 2,4%, después de ajustarse a este indicador", dice la AFL-CIO.
Otro argentino, Gonzalo Gebara, será la cabeza de Walmart al otro lado de la cordillera. Dos de las firmas de supermercados más grandes del vecino país tiene al frente profesionales argentinos.
Matías Videla asume el 1 de diciembre al frente de un holding que vale U$S3.700 millones. Antes el dueño de la empresa, el chileno-alemán Horst Paulmann, ya lo había puesto al frente de la contingencia por la emergencia en Chile.
La firma de propiedad del chileno-alemán Horst Paulmann siempre había tenido gerentes trasandinos. Ahora las dos firmas más importantes de retail chileno tendrán a la cabeza a ejecutivos argentinos.