De acuerdo al último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo masivo sigue en caída respecto a 2023 y acumula un -4,3% de caída en lo que va del año.
En un informe elaborado por la Universidad Católica, si bien la provincia ocupa en la mitad de la tabla, los ingresos están más cerca de Chaco, la más pobre, que de Tierra del Fuego.
El precio de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total es el límite para que una familia esté dentro de niveles de pobreza o indigencia. Sin embargo, las cifras del Indec muestran que la brecha entre el costo de la vida y los ingresos se sigue ampliando y sería peor en el segundo semestre.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato más bajo (deciles 1 al 4) fue de $ 19.667; en el estrato medio (deciles del 5 al 8) de $ 50.622; y el del estrato alto (deciles 9 y 10) de $122.191.
Desde la Fundación Libertad y Progreso explican que en las naciones con mayor libertad económica los ingresos promedio son mayores y, por lo tanto, menor desigualdad.
La suma total de ingresos de la población creció 21,9% en relación con igual trimestre de 2019; los ingresos laborales crecieron 15 % y los no laborales, 41 %.
La compañía espera que, a pesar del boicot publicitario que sufrió en julio, los ingresos publicitarios para el tercer trimestre crezcan más rápido de lo que estima Wall Street.
El Gobierno nacional anunció ayer la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000. No se descarta otro bono, dependiendo de cómo evolucione la pandemia.