"El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas", sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni
Un feriado antojadizo que celebra una fecha horrible, pero que solo consolidó lo que venía sucediendo a manos de gente sin uniforme. Evolucionar para celebrar la democracia, sin que sus operadores recurran "Nunca más" a las armas.
En este archivo, el historiador Felipe Pigna rescata un documento histórico de gran valor: la famosa conferencia de prensa brindada por el dictador Videla en 1979.
La marcha del 24 de marzo fue cooptada por el kirchnerismo y se convirtió en una herramienta partidaria, vaciando de sentido una fecha clave para la memoria.
Este lunes 24 de marzo habrá una sola marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, tras 19 años de movilizaciones separadas. El acto central será a las 16:30 en Plaza de Mayo, con la lectura de un documento conjunto entre las asociaciones convocantes.
La ex-vicepresidenta Cristina Kirchner recordó la recuperación de la ESMA como lugar de Memoria, Verdad y Justicia 20 años atrás y realizó el llamamiento a pensar "como llegamos hasta aca"
El ministro de Defensa Luis Petri se mostró crítico sobre el posteo de la vicepresidenta Victoria Villarruel con el #nofueron30mil junto a un video de víctimas del terrorismo
El Ejecutivo cuestiona el número de desaparecidos, se habla de "guerra" respecto a lo sucedido, reclaman indemnizaciones para las víctimas de terrorismo y critican con dureza al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
24 de marzo: "¿Dónde anida la verdad? ¿Dónde están los faros que puedan iluminarnos en esta tormenta? ¿Dónde hacer pie para empezar a caminar juntos y con firmeza?", escribe Isabel Bohorquez.
Si bien se mantendrá el feriado del próximo domingo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, no tiene previsto la convocatoria a ningún acto para recordar la fecha
Si bien el canal del Estado dedicó casi todo el viernes a programas por la Memoria, los televidentes notaron un error imperdonable, cuando confundieron a Videla con Bielsa.
Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo fueron dos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras que fueron desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. Eran pareja y tuvieron un hijo que recuperó su identidad hace pocos meses (el nieto 131).