El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual. Será el arranque de la tercera fase del plan de Javier Milei que debería desembocar en un levantamiento del cepo cambiario.
Todo parece indicar que el presidente Milei va en la senda correcta. Bajar costos impositivos y laborales para ganar competitividad. El análisis de Sebastián Laza.
El economista Martín Redrado coincidió con la necesidad de una moneda fuerte. El planteo lo había sostenido con fuerza el economista español Daniel Lacalle en Mendoza, al reunirse con el gobernador Alfredo Cornejo y ofrecer una conferencia invitado por la Fundación Alberdi.
Se trata de Alfonso Prat-Gay, quien se desempeñó como ministro de Hacienda y Finanzas durante la presidencia de Mauricio Macri y criticó a Milei por su discurso contra el Banco Macro por intentar desestabilizarlo
El posteo de Domingo Cavallo en su blog, completo: devaluar el 10% y aconsejó bajar el impuesto País y desactivar el dólar blend. Cavallo publicó su visión en una columna que publicó en su blog personal.
Con la puesta en marcha del billete de 10 mil pesos, se marca la caída del valor del peso efecto del proceso inflacionario. Hace 10 años, el billete de mayor denominación era de 100 pesos
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino planteó un análisis alternativo al mero debate sobre si el dólar está caro o barato y si el Gobierno debe devaluar
El informe técnico del mes de febrero de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria señala que el 90% de la producción agropecuaria está en rojo por efecto de la devaluación, sequía y caída de precios internacionales
Robin Brooks, ex economista en Jefe de Goldman Sachs y del Instituto Internacional de Finanzas, advirtió que no dejar flotar el tipo de cambio oficial, termina en una devaluación explosiva
No hay demasiadas oportunidades económicas para Mendoza y hoy, por circunstancias especiales, hay una oportunidad al alcance de la mano que tiende a consolidarse. Pero hace falta un motor de actitudes.
Economistas mendocinos dieron su primera impresión en torno a las medidas post PASO tomadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, además del Banco Central.
Con el dólar instalado por encima de los $600 se abren muchas especulaciones en torno a lo que podría pasar el lunes, sobre todo por el miedo a una devaluación. El análisis de Rodolfo Cavagnaro.
Hablan de recesión en Argentina, citando al Banco Mundial y dan cuenta de que la crisis de la moneda generó que "Solo hacia Mendoza, en abril 58.200 chilenos cruzaron, el triple de lo registrado en marzo y siete veces más que hace un año, en medio de la crisis cambiaria que vive el vecino país, lo que se traduce en productos hasta tres veces más baratos para los chilenos".
La periodista y formadora de periodistas Norma Abdo considera en esta nota para Memo que "en la Argentina no sólo está devaluado nuestro peso sino que también lo está la palabra, distorsionando mensajes".
Parte de un informe de Focus Market, bajo análisis de Damián Di Pace. Muestra cómo se fue devaluando el poder de compra de los billetes de $1.000 desde que se lanzaron.