Denuncian recortes en programas oncológicos, pero el ministro de Salud lo desmintió

El ministro de Salud de la Nación Mario Lugones se hizo eco de la publicación de una de las referentes del área de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, la doctora Mariana Pechenik, en donde denunciaba el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos.

En las últimas horas tomó notoriedad la publicación de una de las referentes del programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, Mariana Pechenik, quien compartió en sus redes un mensaje en donde señalaba que el gobierno nacional había desmantelado el programa al dejar de comprar opioides como morfina y metadona y al despedir a 6 de los 8 integrantes del equipo. Sin embargo, el ministro de Salud Mario Lugones se hizo eco de esta información y desmintió que eso haya sucedido.

"Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto", expresó Pechenik, a lo que agregó: "Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país".

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook realizada el 14 de febrero pasado, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

Denuncian recortes en programas oncológicos, pero el ministro de Salud lo desmintió

Lugones desmintió los dichos

Luego de que la información tomara estado público, el ministro de Salud de la Nación Mario Lugones señaló en su cuenta de X que la información es falsa y que todos los programas y medicamentos "están garantizados por el Ministerio de Salud": "No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico".

El funcionario explicó que la compra de opioides son compras hospitalarias y que no hubo faltantes: "No pidieron más porque tenían stock. Incluso, ningún Ministro provincial se quejó de la falta de estos insumos en los COFESA".

A su vez, explicó que dentro del Instituto Nacional del Cáncer habían detectado un sistema de compras ineficientes y "que malgasta el dinero de los argentinos": "Es eso lo que estamos cambiando. ¿Será que hay interesados en mantener este sistema por algún beneficio que desconocemos?"

"Estamos reordenando el sistema de salud y eso implica relevar cada uno de los organismos del Ministerio. Dada la cantidad de curros que se encontraron de la era kirchnerista en el último año, tenemos la obligación de hacer una revisión rigurosa. Como siempre decimos: no vinimos a hacer más de lo mismo. Vinimos a cambiar un sistema que estaba en decadencia", concluyó el comunicado del funcionario.

Denuncian recortes en programas oncológicos, pero el ministro de Salud lo desmintió

Esta nota habla de: