Las complejidades y dudas del telepeaje para ir a Potrerillos

Hay viajes que no son registrados por un sistema de cobro que ha sido tercerizado. Hay quienes sugieren que se viola el derecho a la privacidad.

Información privada que termina siendo pública y viajes que no son registrados son algunas de las complejidades del sistema de telepeaje que existe en el túnel entre Cacheuta y Potrerillos, el cual se habilitó a comienzos de 2018 tras una obra que tuvo que hacerse dos veces.

En primer lugar, cuando se inauguró el túnel con telepeaje se dijo que el costo sería el de un litro de nafta y que se pagaría junto con el impuesto automotor. Sin embargo, nunca ocurrió esto y finalmente se habilitó un sitio web para consultas y pagos.

De aquí surge la primera duda, que lleva a algunos a preguntarse sobre la legalidad del sistema: para acceder a la información sobre los cruces a pagar, el sistema sólo requiere al usuario la patente del vehículo. Así, cualquiera puede poner la patente de cualquiera y ver día y horario en el que cruzó el túnel.

Por otra parte, el sistema presenta fallas, o al menos en la web se visualizan menos cruces que los que efectivamente ocurrieron. A algunos usuarios que viajan habitualmente a Potrerillos por la ruta 82 apenas les aparecen en el sistema tres viajes a pagar.

Para acceder a esta información, hay que ingresar a autopass.com.ar, un dominio registrado por Emprendimientos Satelitales S.A., empresa de "soluciones informáticas" radicada en Capital Federal y que tiene como cliente al Gobierno de Mendoza.

Desde esta web, se puede cancelar la deuda de peajes, pero allí aparecerá otra empresa a la que el usuario es redirigido: E-Pagos. Se trata de otra firma de Capital Federal de "solución integral de cobranza especializada en Organismos del Sector Público".

Tanto Emprendimientos Satelitales S.A. como E-Pagos prestan servicios para la provincia, son una especie de mediadores entre el usuario y ATM, adonde finalmente llegan los fondos.

Esta nota habla de: