Sobre momentos adecuados: "La anterior Ley de Educación se hizo cuando ni había presidente"

"Hay sectores que siempre tiraron piedras y hoy se envalentonan cuando les dan chance de hablar y construir, porque se creen que todos somos iguales. Pero no es así, vamos a debatir junto a la familia y los vecinos"

Hay sectores que se están oponiendo "porque sí" a un debate de la nueva Ley de Educación. No quieren que se avance y los argumentos son desde insólitos a muy fácilmente rebatibles. Están los que claman porque se les consulte a los docentes, y se les ha enviado el anteproyecto justamente a los 50 mil que tiene Mendoza. Y hay otros que formulan quejas, pero no se meten a congreso.mendoza.edu.ar a presentar sus propias propuestas en el pre Congreso Pedagógico.

Pero hay una nueva excusa que utilizan a modo de argumento -que, a decir verdad, es muy usado por oficialistas y opositores que se han acostumbrado a la modorra laboral de la pandemia- y es la que sostiene que "no es el momento".

González con Marcelino.

González con Marcelino.

Pues, a ellos les dirigió unas palabras el secretario de Gobierno de Guaymallén, Nicolás González, utilizando como vía su cuenta de Twitter, justo hoy cuando el gobernador Rodolfo Suarez y el director general de Escuelas José Thomas lanzaron el pre Congreso Pedagógico para recoger propuestas de todos los sectores.

El funcionario de Marcelino Iglesias lanzó: "Para algunos sectores Nunca es el momento. Dicen que No es el momento porque estamos en pandemia. Dicen que No es el momento porque los docentes están estresados. Hablemos de momentos, la última gran ley de educación se sancionó en Enero de 2002, ¿teníamos presidente?".

Y agregó en su hilo:

- "Se arrogan la representación de cientos de miles de docentes que todos los días pretenden superarse y trabajar dignamente y que el Estado los escuche. Dicen que no es el momento y ellos mismos desconocen el momento".

- "Hoy abrimos el debate para construir una ley para todos. Se genera un espacio como un Congreso Pedagógico Provincial para escucharnos, proyectarnos, dialogar. Y se oponen. Locura de los que están acostumbrados al autoritarismo y al despotismo".

- "Hay sectores que siempre tiraron piedras y hoy se envalentonan cuando les dan chance de hablar y construir, porque se creen que todos somos iguales. Pero no es así, vamos a debatir junto a la familia y los vecinos".

- "Se oponen a un Borrador de Ley que se puso sobre la mesa para ser discutido. No quieren debatir, quieren agredir. No quieren el progreso pretenden seguir con una ley que lleva casi 20 años y responde a una Argentina sin conectividad".

- "No quieren escuchar, quieren imponer. No quieren construir, quieren destruir. Vienen por todo lo que implique el debate. Vienen por todo lo que implique transparencia porque los deja en evidencia".

- "El miedo como único medio de acción política".

Esta nota habla de: