Petri irrumpió en el Día de Campo de Alvear y bregó por una alianza amplia en Mendoza
El ministro de Defensa estuvo una vez más en el evento previo a la Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas y propuso un trabajo conjunto entre los que apoyan a Milei en Mendoza, entre ellos Cornejo, La Libertad Avanza y hasta el Partido Demócrata.
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, irrumpió en el Día de Campo preparatorio de la Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas que se realiza cada año en General Alvear, y en donde la vicegobernadora Hebe Casado fue la máxima autoridad provincial presente
Petri se mostró ante la multitud presente, integrada principalmente por productores agropecuarios del sur mendocino y, antes de retirarse, tuvo un reve diálogo con la prensa, en donde valoró que "es la segunda fiesta más bonita que tiene Mendoza, después de la Vendimia" por lo que dijo que concurre "desde hace muchísimo tiempo, ustedes me han visto, estoy en todas las ediciones".
Dijo estar "acompañando a Alvear, y acompañando al sur de la provincia, yo soy una persona del interior del interior, y por eso sé de la importancia que tiene para un departamento como Alvear, esta fiesta tan maravillosa y que año a año se aggiorna, año a año crece y es un orgullo para todos los alvearenses. Y lo hacen, se hace desde el sector privado, se hace desde la Cámara, se hace desde la Cámara Joven, con el empuje de todo un sector productivo trascendental para la provincia de Mendoza. Mendoza no es solo vitivinicultura, es vitivinicultura y también ganadería".
Sobre su rol en el gobierno de Javier Milei, Petri sostuvo que se trabaja para tener "unas Fuerzas Armadas preparadas para los desafíos del siglo XXI y sin ser ideológico. La sociedad abraza y quiere a sus Fuerzas Armadas, pero la política las cancelaba y nosotros terminamos con esa política de cancelación a las Fuerzas Armadas y las estamos acompañando y las estamos defendiendo desde el primer día. Petri, es un año electoral".
¿La UCR junto a LLA?
Petri respondió a la incógnita en torno a una posible alianza entre la UCR y LLA solo señalando que "puedo hablar por el gobierno". En ese sentido, dijo que nosotros estamos trabajando porque queremos que tanto en la Cámara de Diputados como en todo el Congreso de la Nación, contar con el número que nos posibilite plantear y aprobar las reformas que la República Argentina hoy necesita. Fueron muy poquitos los diputados que contó el gobierno de orden oficialista. No fueron más de 34 diputados, sino más de 9 senadores inicialmente. Y es clave porque me parece que esta va a ser una elección plebiscitaria y creo que en esta elección plebiscitaria, teniendo en cuenta que hemos destruido la inflación, estamos combatiendo la inseguridad, estamos bajando sustancialmente los números de pobreza, los datos del INDEC son elocuentes, 8 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a las políticas de este gobierno".
Sin responder a lo puntual, avanzó con una evaluación de la gestión: "Hemos terminado con los gerentes de la pobreza que tomaban de rehenes a quienes menos tenían y los obligaban a marchar y eso ha hecho que por ejemplo se terminen con los piquetes Y cosas que no pasaban durante mucho tiempo en la República Argentina han empezado a pasar porque existe decisión y voluntad política, y claramente creemos que la ciudadanía nos va a acompañar en las elecciones de medio término"
Acuerdo en Mendoza
Finalmente, Petri opinó que "creo que hay que ir a un gran acuerdo provincial entre todas las fuerzas que acompañan al gobierno nacional, la Unión Cívica Radical, el PRO, la Libertad Avanza, el Partido Demócrata, todos aquellos que están acompañando al gobierno nacional tienen que confluir en un mismo espacio y claramente tiene que estar el radicalismo que es mi partido".