Las 7 vidas de Macri, El Gato; la primera marca LLA, y los mileístas "pindonga" y "cuchuflito"
La Picada del domingo trae una excursión por las posibilidades e imposibilidades que tiene el mileísmo en Mendoza, la provincia que más apoya al Presidente. Perlitas de la política.
Macri está en campaña. ¿Será para confundir con Jorge y arriarle votos a su primo en la Ciudad de Buenos Aires que tiene "olor a pis", como dijo Horacio Rodríguez Larreta para confrontar con ambos?
La noticia indicó el sábado que "en vísperas del cierre de listas pautado para el próximo 29 de marzo, de cara a las elecciones legislativas de este año, el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal salieron este sábado a recorrer distintos barrios porteños. La iniciativa del partido amarillo fue acompañada por otros dirigentes, que también se sumaron a dialogar con los vecinos".
Desde Mendoza, los macristas consideraron, en ocurrentes posteos en las redes, que "es lógico: los argentinos saben que El Gato tiene siete vidas". Es decir, lo dieron por muerto, pero resucitado.
Macri el sábado, recorriendo La Recoleta.
Lo que no calculan todavía es cómo hacer para pegarse a la figura de Mauricio Macri y a la vez, conseguir que Karina Milei los considere a la hora de armar las listas, sobre todo cuando en Mendoza, por ejemplo, se están por quedar sin banca en el Congreso, la que ocupa hasta ahora Álvaro Martínez.
La semana muy corta de un funcionario nacional mendocino y la "lechuga fresca" del Gobierno
Son malabaristas en una cuerda mal atada, porque en Mendoza su inclusión en un acuerdo entre Milei y Cornejo depende de su propia capacidad de maniobrabilidad. Y si saltan demasiado de un lado al otro, pueden caerse de todos lados.
El mileísmo concita la atención en temporada de celo electoral
Como sucedió siempre con el peronismo, un movimiento que supo contener expresiones autopercibidas como de extrema izquierda, con Montoneros, (aunque el politólogo Juan José Sebreli lo refutara en "Los deseos imaginarios del peronismo") y la extrema derecha, con la Triple AAA, además de grupitos camaleónicos diversos, ahora sucede algo similar un incipiente partido como La Libertad Avanza (LLA), aunque adaptado a los tiempos y más urgidos por el hambre de deglutir bancas que por convicciones ideológicas, como otrora.
Otra analogía posible con el peronismo es la conducción vertical, indiscutible y férrea de una sola persona. Difiere en que no coincide el líder partidario con el del país: no es Javier Milei, en este caso, sino Karina Milei, su hermana. Es como si Juan Perón le hubiera delegado esa tarea a Evita o a su hermano Juan Duarte, secretario privado del General, a quien encontraron con un disparo en la cabeza (y que iniciara la mezcla de ser parte del staff del Estado favoreciendo a empresas privadas propias: empresario del cine y gestor del Fondo de Fomento Cinematográfico, institución que tuvo un papel fundamental en el desarrollo del cine argentino a lo largo de su historia, tenía el 25% de las acciones de la empresa Argentina Sono Film y gran parte de la empresa Emelco, estudios de cine).
Con los detalles de la historia al margen, pero no tan lejos para poder ir comparando qué hay de nuevo, qué de viejo reciclado en los modos de la política argentina y cuánto de innovación y superación son capaces de hacer, hay que dar cuenta de que en el panorama electoral para 2025, la primera prueba del mileísmo post asunción presidencial.
¿Se jubiló de los cargos? El político que se hizo fotografiar en la marcha mendocina
Con un partido en construcción, y a pesar de su debilidad estructural, el partido LLA ya no es presidido por Alicia Lucich, la mamá de Javier y Karina, sino por esta última que, guste o no, le está poniendo su impronta y, con ello, dándoles de baja a todos los mileístas aspiracionales que quisieron aprovechar el triunfo para crear su propia fuerza.
A pesar del torbellino de situaciones en que se encuentra inmerso el gobierno nacional, ora por propia soberbia o impericia, ora por zancadillas opositoras, todo indica que "mientras peor, mejor" le va, en una especie de apropiación de lo que podría ser una consigna del trotskismo (y al fin de cuentas, ambos espacios reivindican el anarquismo, uno por izquierda y el otro por derecha).
En conclusión: el atractivo que tiene LLA para los buscadores de bancas es irresistible. Y es temporada de celo. Algunos llegarán por seducción y otros, instintivamente más animales, intentarán aparearse a la fuerza.
Pero el gran imán es LLA y por ello, ¿alguien cree que se abrirá a alianzas electorales, ante la evidencia de que sus feromonas electorales concentran a su alrededor a pretendientes de toda especie?
Lo más lógico (y lo poco que se filtra de sus herméticas decisiones) es que vayan solos y con "marca" propia a las elecciones, como eje principal, y que quien quiera sumarse, que se sume.
Eso parece estar sucediendo, por ejemplo, en Provincia de Buenos Aires, en donde los líderes del PRO se subsumieron a Los Milei y, cuando todos pensaban que Mauricio Macri los expulsaría por ello, los bendijo.
Ritondo y Santilli con Los Milei.
Aunque en la Ciudad de Buenos Aires LLA va sola a elecciones mientras observa cómo el PRO de Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta se rompe en pedazos.
El caso experimental y la incógnita de Mendoza
En Chaco esta lógica se rompió, lo que indica que puede haber fenómenos locales con ejes compartidos. Allí, el gobernador radical Leandro Zdero selló una alianza no desde la UCR, sino desde el frente que lo sentó en la Gobernación, "Chaco Puede", con la LLA. La lista se llama "Chaco puede - La Libertad Avanza".
Las candidaturas las puso mayoritariamente el Gobernador: el subsecretario Legal y Técnico de la Gobernación, Julio Ferro, liderará la lista a la Cámara de Diputados provincial y también irá su ministro de Gobierno, Jorge Gómez, todos barajados con libertarios que puso Karina M.
La lista completa es la siguiente: Julio Ferro, Susana Maggio (intendenta de Santa Silvina), Adrián Zukiewicz, Carina Boteri, Jorge Gómez, "Pili" Jarenko, Joaquín García, Marilín Rodríguez, Tati Reguera, Tamara Silvestri, Juan Choussivert, Mónica Morales, Marcos Pastori, Silvana Pérez, Marcelo Barrios y Elisa Aselle.
En Mendoza se desconoce el camino a seguir. Es aquí en donde aparecen numerosas corrientes y subcorrientes, pero con dos protagonismos fuertes: el de Alfredo Cornejo, que ha afianzado públicamente su apoyo al Presidente, en forma exagerada si se quiere, tal como lo requeriría una personalidad tan "especial" como la de Milei, y que va en orden directo a la seducción ya mencionada en temporada de celo electoral.
El otro es Facundo Correa Llano, "el hombre que no dice nada", pero cuya discreción le sirve a Karina Milei para ordenar el desorden que había localmente entre todos los que pretendían considerarse "amantes" del mileísmo, ventilando presuntas aventuras, pero que están siendo desconocidos por la matriz de la marca LLA.
Primera marca LLA frente a los "pindongas" y "cuchuflitos"
En este esquema, hay una batalla extra que es muy probable que la gente no vea. Es la de los pretendientes a aparearse con la "primera marca", pero que no son otra que sectores periféricos, tales como los definidos alguna vez por Cristina Kirchner como marcas "pindonga" y "cuchiflito".
1- El Partido Demócrata de Mendoza se ve afectado porque se siente descartado luego de haber sido "usado". Fue el segundo (después del Partido Renovador Federal) que le ofreció su estructura política para que Milei, por entonces huérfano de partido, participara del proceso que lo catapultó a la Casa Rosada. Su sucursal bonaerense y su "marca" nacional, el PDN que conduce Carlos Balter (premiado con la vicepresidencia del Banco Nación) le otorgó a Victoria Villarruel para que lo acompañara en la formula.
2- Pero Victoria Villarruel está armando a sus "Patriotas", sola, por fuera, distanciada y muchas veces en contra de lo que Los Milei dicen o deciden. Y en Mendoza tiene consecuencias: un sector de gente que siempre anduvo por las orillas del sistema electoral, unas veces con suerte y las muchas otras, no, han armado La Alberdi y le responden a Villarruel. Primero lo hicieron solo con elogios a la vice, pero ya están enfrentándose abiertamente a Milei.
3- Siguiendo con el PD, el único que tenía hasta ahora que LLA inauguró su local, el nombre del Presidente en el frente de su casona de calle Sarmiento y que, por lo tanto, soportaba los escraches y ataques de los berrincheros antimileístas, pensó que sería el eje de estas elecciones. Ellos colocaron a tres legisladores en la última elección: Mechi Llano, Facundo Correa Llano y Lourdes Arrieta. Pero implosionaron y Karina Milei estaría mirando con desprecio su capacidad de ser el eje de un nuevo frente en Mendoza: al PD solo le queda Llano, ya que Facundo Correa se fue y es el delegado de Karina Milei y Lourdes Arrieta... bueno, ya sabemos que fue un chasco y hoy no se sabe qué es política ni ideológicante.
4- El demarchismo, por su parte, se ha disuelto, consumido por las ambiciones de su otrora líder y le quedan espadas poco afiladas para la rosca, que era la especialidad de De Marchi. Su diputado Álvaro Martínez se queda sin banca, la que ocupó en nombre de tres partidos distintos: el PRO, La Unión Mendocinay LLA. Le queda el intendente de Luján, Esteban Allasino, un hombre más preparado para la gestión, obsesionado con que las cosas salgan bien que para rosquear, como su antiguo jefe. Además, acarrean una gran cantidad de "zombies" de la política, oriundo del peronismo, el radicalismo, el massismo que se les quedaron pegados y que no saben cómo sacárselos de encima. Pensaban ganar con su Caballo de Troya multicolor, pero la gente les dijo "no" una y otra vez. Evidentemente, no son opción para que la primera marca, LLA, los considere, y no les da ni para "pindonga" o "cuchuflito" siquiera.
5- Lo que resta es una serie de grupitos, unos más organizados que otros, otros más egocéntricos que todos. El Partido Libertario fue pionero de esas ideas en Mendoza (aunque posteriores a lo que en el pasado supo ser el antiguo PD liberal en serio, del que solo quedan cuadros colgados en la sede partidaria). Se han organizado, están pidiendo exámenes psicológicos a todos los que llegan con ganas de ser "mileitos" gritones y peludos, pero se muestran dispuestos a acompañar el proyecto nacional, a pesar del desprecio del que han sido víctimas. Recientemente se les ha sumado uno de los Cazabán, según circuló por las redes a instancias de Marcelo Reginato, artista y libertario. Si es Pablo, fue el que manejó al demarchismo y también, al massismo. Es hábil y se lo considera "administrador" más que rosquero.
6- Los egocéntricos que hacen videítos y se creen émulos locales de Milei, pero que atacan para crecer todo el tiempo a quien sería el más lógico aliado del Presidente. Alfredo Cornejo. Se desconocen sus capacidades para ocupar un cargo público con eficiencia y eficacia, pero se proponen para lo que esté vacante, como los oyentes de las radios que dan "mis últimos tres" del DNI para "lo que haya" de premio...
En definitiva, hay un camino que ya se está recorriendo en la política mendocina, per que no es transmitido en vivo. Es muy probable que nos enteremos de las conclusiones solo al final, cuando ya no haya tiempo de discutir nada, y solo escuchar pataleos de los que vuelvan a quedar marginados, los que pasarán a ser marginales a la espera de una nueva oleada de bronca del electorado para conseguir lo que tanto desean: una banca, un cargo pagado por el Estado. ¿Para qué? Solo basta ver el caso de Arrieta: ni ellos parecen saber muchas veces para qué.