Thomas: "En Mendoza no hubo abandono masivo de la Secundaria"

"La repitencia no significa mayores aprendizajes ni exigencia. lo que estamos haciendo es dar un fuerte apoyo a las trayectorias educativas débiles. En primaria el lunes arrancan las jornadas extendidas para 30 mil chicos de Primaria y lo que buscamos es que los chicos no repitan porque aprendieron", explicó.

El director general de Escuelas, José Thomas, explicó que "lo importante es que los chicos aprendan, más allá de que repitan o no". En ese punto, dijo que "los chicos que adeuden hasta 5 materias tienen marzo para sacar dos materias y pasan si siguen adeudando 3 materias".

Sin embargo, en diálogo con radio Nihuil esta mañana sostuvo que "en las escuelas técnicas, que tienen más espacios curriculares, unos 14, hay más margen".

"La repitencia no significa mayores aprendizajes ni exigencia. lo que estamos haciendo es dar un fuerte apoyo a las trayectorias educativas débiles. En primaria el lunes arrancan las jornadas extendidas para 30 mil chicos de Primaria y lo que buscamos es que los chicos no repitan porque aprendieron", explicó.

En torno a la capacidad de los jóvenes de comprender lo que leen, admitió que "es real que muchos chicos, que no son la mayoría, llegan a la Secundaria sin tener comprensión de texto. El año pasado, nos dio que en Primer Año el 25% de los chicos tenía un nivel crítico y no tenía la capacidad lectora acorde a su edad". Sostuvo que "el año pasado el 50% de los chicos abordados con políticas individuales de tratamiento de las trayectorias débiles se puede salir".

Culpó de esto "a un sistema que está anclado en el siglo pasado con institutos de formación docente creados hace 60 años". "Ha llegado el momento de tomar esto con seriedad, y no hay que hacer lo mismo que en el siglo pasado. Hoy los contenidos están en Google, pero deben saber cómo tener pensamiento crítico y reflexionar, tomar decisiones. Los chicos -manifestó Thomas- deben ser partícipes en la obtención de su aprendizaje".

El titular de Educación agregó que "es importante la relación entre alumno y docente, el intercambio activo en el aula, es importante para el aprendizaje y por eso buscamos volver a la presencialidad".

Thomas afirmó que "no hemos perdido alumnos de Secundaria en la pandemia y tenemos 10 mil estudiantes más que en 2019". Sin embargo, expresó que "tenemos que esperar a que terminen las mesas de marzo para saber cuál es la cifra del abandono". En cuanto al egreso efectivo, en edad y tiempo que corresponde, "Mendoza está por encima del promedio nacional".

Esta nota habla de: