Ocho deportistas cubanos desertaron y pidieron asilo en Chile: 30 mil refugiados

El caso ocupa las portadas en Chile. Los pedidos de refugios desde Cuba alcanzan el 23,9% del total de las peticiones y van 101 este año.

Son ocho los deportistas confirmados que abandonaron la delegación cubana que participó en los Juegos Panamericanos, y que van a iniciar un proceso de optar al asilo o refugio en Chile. Ayer por la mañana, se informó de siete deportistas -seis mujeres del equipo de hockey césped y un vallista- y por la tarde, según confirmaron del Interior, apareció un octavo caso, según dio cuenta Emol.cl.

El subsecretario del Interior del gobierno del también comunista Gabriel Boric, Manuel Monsalve, detalló que la octava persona ya hizo la solicitud de refugio ante el Servicio Nacional de Migraciones, y expresó que "la ley de refugio opera con la visa temporal de ocho meses, y aceptando el inicio de proceso de refugio". 

En tanto, el abogado de los otro siete atletas, Mijail Bonito, sostuvo que tras sostener reuniones con cada uno de ellos, se podrá definir si procederán a la solicitud de asilo o refugio. 

Cuántos refugiados hay en Chile

El caso de los deportistas puso sobre la mesa las opciones a las que pueden optar las personas, según la legislación actual, para obtener este tipo de condición en un país. Por ejemplo, la guerra entre Rusia y Ucrania también ha llevado a que decenas de personas, especialmente de nacionalidad ucraniana, también opten por llegar a Chile para tener la condición de refugiados.

El portal informativo Emol.cl indicó que la protección a refugiados está normada por la ley 20.430, vigente desde 2010, que garantiza la confidencialidad de las solicitudes y el principio de no devolución. Esta condición se otorga a personas perseguidas por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, y que temen por sus vidas, seguridad o libertad en sus países de origen, así como aquellos que huyen por conflictos armados o guerras. Los requisitos son acreditar los hechos y las características de la persecución. Su otorgamiento está sujeto a la evaluación del caso. 

Cuba concentra el 23,9% de las solicitudes y Ucrania el 6,2% de las otorgadas Según datos del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) a los que accedió Emol.cl, desde 2010 a la fecha se han recibido 30.048 solicitudes, de las cuales se ha otorgado la condición de refugiada a 815 personas, 5 de ellas de nacionalidad cubana. Respecto a la nacionalidad de las personas que han solicitado refugio, Venezuela concentra el 38,5%; luego Colombia, con 31,1%; y Cuba, con 23,9%.


Esta nota habla de: