Qué se vota este domingo en Mendoza, quiénes son los candidatos y padrón electoral
Este domingo los mendocinos volvemos a las urnas para elegir gobernador y vice, entre otros cargos. ¿Qué se vota? ¿Quiénes son los candidatos?
Este domingo 24 de septiembre se llevan a cabo las elecciones 2023 en Mendoza. Después de haber atravesado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel local el 11 de junio último, Mendoza define quién será el gobernador y el vicegobernador durante los próximos 4 años y también elegirá 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La participación es obligatoria para los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70.
Los extranjeros que cuenten con, al menos, 2 años de residencia en Mendoza y estén inscriptos en el Registro Provincial Electoral de Extranjeros podrán participar de los comicios.
En esta nota, te contamos qué cargos se eligen, a través de qué sistema, cuáles son las alianzas políticas que se presentan y quiénes son los candidatos.
Qué se vota en Mendoza
Mendoza elige la fórmula que la gobernará durante los próximos 4 años. Durante la jornada también se votan legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Hay que aclarar que los mendocinos que ya hayan atravesado elecciones para intendente y concejales (es decir, los votantes de los departamentos de La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael) deben volver a las urnas este 24 de septiembre para elegir representantes provinciales
Quienes resulten ganadores para gobernador y vice asumirán el 9 de diciembre. En tanto, los legisladores que resulten electos asumirán el 30 de abril de 2024, cuando finalicen los cargos a renovar.
Cómo se vota en Mendoza
La votación en Mendoza se lleva a cabo por primera vez en elecciones generales con el sistema de la Boleta Única Papel. A nivel nacional rige el sistema de boleta partidaria: en el cuarto oscuro la oferta electoral está representada en boletas de cada partido político, compuestas por distintos cuerpos, que representan las distintas categorías que se eligen en esa elección (presidente, diputados, senadores, etc). El votante puede optar por la boleta completa (se vota a un mismo partido en todas las categorías) o cortar boleta (distintas opciones de acuerdo a la categoría de voto).
En el sistema de Boleta Única en papel toda la oferta electoral está representada en un mismo documento. En el caso de Mendoza, la boleta está dividida en columnas (una para cada agrupación política) y filas (una para cada cargo electivo). El ciudadano debe seleccionar su voto marcando con un bolígrafo de tinta indeleble en el casillero que elija. Luego se dobla la boleta siguiendo los pliegues y se introduce en la urna.
Quiénes son los candidatos en las elecciones de Mendoza
Son 5 los candidatos a gobernador que vencieron en sus internas o sumaron el 1,5% del padrón electoral en las PASO provinciales.
El oficialismo provincial del "Frente Cambia Mendoza" tiene como candidato al senador radical y ex gobernador Alfredo Cornejo junto con la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado.
El diputado nacional del PRO, Omar De Marchi, se presenta por fuera de la coalición oficial con "La Unión Mendocina", junto al intendente de Las Heras, el radical Daniel Orozco.
El frente "Elegí Mendoza", que agrupa al justicialismo y partidos aliados, postula a Omar Parisi, ex intendente de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos en el Senado provincial.
Por el "Frente de Izquierda", están los ex legisladores Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito.
Mientras que el "Partido Verde" va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto.
Cuál fue el resultado de las PASO provinciales en Mendoza
Las PASO provinciales en Mendoza se desarrollaron el 11 de junio último. En aquella ocasión, el Frente Cambia Mendoza resultó ganador con el 45% de los votos que obtuvieron los precandidatos que se enfrentaron en la interna: Cornejo (quien resultó ganador) y el ahora candidato a vicepresidente Luis Petri (Juntos por el Cambio).
El segundo lugar fue para La Unión Mendocina, que obtuvo el 21,7% de los votos con De Marchi. Y el peronismo de Elegí Mendoza se ubicó tercero con el 16,8%, con los votos que cosecharon los precandidatos Parisi, Guillermo Carmona, Nicolás Guillén y Alfredo Guevara.