Qué dejó como enseñanza el Congreso de Alfabetización que se hizo en Mendoza
La pandemia, y especialmente la suspensión de clases presenciales, generó secuelas en la alfabetización de los niños. Este fue uno de los puntos abordados en Mendoza.
La Dirección General de Escuelas (DGE) organizó el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, que se realizó la semana pasada en el Le Parc. Allí se reunieron más de 5 mil profesionales de la educación con especialistas y científicos locales y de Latinoamérica.
Memo habló con la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, de la DGE, para consultar qué aportes tuvo para la gestión educativa este encuentro. Para la funcionaria, lo mejor fue que el Congreso mostró que el modelo aplicado en Mendoza "va por buen camino".
- ¿Cuál fue el disparador para organizar este Congreso?
- Nosotros venimos haciendo un trabajo sostenido en la mejora de lectura y escritura y poniendo en foco los proceso de comprender y acordar los procesos de aprendizaje. Por eso pensamos este congreso, como un lugar donde se pudieran reunir especialistas con la práctica docente y poner en diálogo esa práctica.
- Sobre el aprendizaje de la lectoescritura, vemos que antes aprendíamos con un sistema distinto: el clásico m-a, ma; m-e, me, y ma, me ,mi, mo, mu. Sin embargo, luego vino la teoría de la psicogénesis del lenguaje y otras, pero ahora vemos que los chicos no aprenden como antes. ¿Se trató este tema en el Congreso?
- Fue un punto importante, no sé si "el" punto, porque ese debate está resuelto a nivel científico hace 20 años. En el 2000 se trató en el panel de lectura y para resolver esto, que se llamó la "guerra de métodos", se aclaró que el camino es el método fónico, que es el que le hace más fácil al cerebro aprender a leer. El concepto de fluidez lectora es relativamente nuevo para el español y lo que está comprobado es que lo que facilita la fluidez es la automatización de procesos. Hoy tenemos recursos para medir qué pasa en el cerebro de alguien cuando está leyendo y eso nos marca el camino para el aula.
- ¿Cuál es el porcentaje o número de analfabetos o subalfabetizados que hay en Mendoza?
- Tenemos una medición permanente de cómo vienen los chicos, en adultos no tengo el número, pero nuestros chicos sabemos desde tercer grado cómo están y vemos una evolución por el trabajo que se viene haciendo. Teníamos una población crítica del 30%, que son los que empezaron primer grado en pandemia y hoy esa población crítica bajó a 16%, pero tiene que ver con la implementación de intervenciones muy estudiadas.
El viernes, jóvenes intentarán fundar un espacio "sin grieta"
-¿Qué conclusiones les dejó el Congreso o qué aportes a implementar para la alfabetización?
- Para la provincia es una confirmación de que estamos haciendo bien las cosas porque fue algo que pudimos confirmar con los especialistas. Es una confirmación de que vamos por buen rumbo. Por otro lado, trabajar con con evidencia es la conclusión mas importante.
- ¿A trabajar con evidencia se refiere a las mediciones que hacen regularmente?
-Claro, porque además, esta evidencia esta nominalizada, es decir, no sólo sabemos que hay chicos que tienen problemas para aprender, sino que sabemos exactamente quiénes son esos chicos. Esa nominalidad es un recurso muy valioso para intervenir, porque lo hacemos en estos niños en particular y por eso tenemos buenos resultados. Estos chicos y chicas fueron parte del programa Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada, o sea tuvieron más tiempo de clases.
En relación a lo que nos dejó pendiente, todo siempre es perfectible, creo que como aporte de lo que podemos mejorar es trabajar en la formación del docente inicial.