El PRO y la UCR buscan reactivar el debate por el Presupuesto en una reunión clave con el Gobierno
En un intento por destrabar la discusión del Presupuesto 2025, los bloques opositores del PRO y la UCR se reunirán este martes a las 15:00 con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El encuentro tendrá como eje principal la definición de una agenda de trabajo para las sesiones extraordinarias en el Congreso.
Los presidentes de ambas bancadas, Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR), participarán del encuentro en representación de sus respectivos espacios. Sin embargo, han dejado en claro que no condicionarán el tratamiento de los temas ya incluidos en el temario de las sesiones extraordinarias a la incorporación del proyecto de presupuesto.
Por parte del Ejecutivo, el ministro coordinador enfatizará la necesidad de un presupuesto equilibrado como herramienta clave para alcanzar el objetivo de déficit cero.
Encuentro Federal se mantiene al margen
El bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, no participará en la reunión. En la última semana, Pichetto mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a Oscar Agost Carreño y Emilio Monzó. Durante esa reunión, Pichetto subrayó que "el ámbito natural para tratar estos temas es el Parlamento".
Si bien Encuentro Federal no se opone a dialogar con el Ejecutivo, considera que las negociaciones deben darse en el ámbito legislativo. El bloque aún no ha definido una posición unificada sobre proyectos como la ley de Ficha Limpia, que genera posturas divididas en su seno.
El presidente Javier Milei prorrogó la vigencia del Presupuesto 2023, aprobado durante la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa, mediante la decisión administrativa 5/2025. Esta medida generó críticas desde diversos sectores, incluyendo un documento del PRO con un tono crítico inusual respecto a su relación con el oficialismo.
Mientras el PRO busca conocer la postura del Gobierno en relación con las sesiones extraordinarias, la UCR insistirá en la necesidad de debatir el proyecto de ley de presupuesto. Sin embargo, ambas fuerzas han reafirmado que su apoyo a los temas del temario no está condicionado a la inclusión del presupuesto.
Ficha Limpia: un proyecto clave en la agenda
El oficialismo se comprometió a impulsar el proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas o acceder a cargos públicos. La iniciativa, elaborada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el constitucionalista Alejandro Fargosi, ha sido remitida a la Cámara de Diputados.
La UCR respalda el proyecto, al considerar que fortalece la institucionalidad de la República. Desde el PRO, la diputada Silvia Lospennato también manifestó su apoyo, destacando que la falta de quórum en sesiones anteriores impidió su avance.
Para aprobar la iniciativa se requiere una mayoría especial de 129 votos, debido a que modifica la ley Orgánica de los Partidos Políticos. El oficialismo confía en sumar adhesiones de la Coalición Cívica y otros espacios opositores.
No obstante, desde la oposición más dura, la diputada Carolina Gaillard (UxP) cuestionó el proyecto al afirmar que "es imposible hablar de Ficha Limpia con una justicia sucia".
Puntos clave del proyecto de Ficha Limpia
El proyecto impulsado por el Gobierno establece que:
- Las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán ser candidatas ni ocupar cargos públicos.
- La inelegibilidad se aplicará si la condena es impuesta el año anterior al comicio.
- Se creará un "Registro Público de Ficha Limpia" bajo la órbita de la Cámara Nacional Electoral.
- No se suspenderá la inelegibilidad por la presentación de recursos judiciales.
- Se establecerán plazos estrictos para la revisión de candidaturas.
A medida que avanzan las negociaciones, el Gobierno busca afianzar consensos en torno a sus proyectos clave para las sesiones extraordinarias, mientras que la oposición insiste en ampliar el debate hacia temas de interés parlamentario como el presupuesto 2025.