"Primero Mendoza": La nueva escisión de La Unión Mendocina

El nuevo espacio liderado por Pablo Cazabán, se lanzó con el objetivo de competir en las próximas elecciones legislativas del 2025, y se presentó como una fuerza productivista de Mendoza, sin dependencia de la nación.

Hernán Bitar

El lanzamiento de esta nueva fuerza provincial se realizó en la tarde del martes, en la Ciudad de Mendoza, con la presencia de referentes sociales, políticos, gremiales y empresariales. 

"La Unión Mendocina dejó de funcionar como tal, debido a las diferencias de alineamientos a nivel nacional. Por eso decidimos crear, junto a un grupo de dirigentes "Primero Mendoza", con el fin de superar la polarización y grieta en el ámbito nacional y provincial, generar proyectos y políticas con identidad mendocina y sin dependencia de espacios y conducciones nacionales que desconocen la realidad de Mendoza", indicó Pablo Cazabán en diálogo con Memo.

"Mendoza necesita una fuerza política con identidad local, terminar con la grieta y el movimiento pendular de algunos dirigentes, que un día están más cerca de Cambia Mendoza o de Milei y de otros que estuvieron con Cristina y hoy se muestran cercanos al peronismo", agregó Cazabán.

Evento de presentación de "Primero Mendoza"

Evento de presentación de "Primero Mendoza"

Además el reconocido abogado penalista y fundador del nuevo espacio político anticipó que el objetivo de "Primero Mendoza", será el de participar de los procesos electorales del año próximo, tanto en la categoría Nacional como Provincial y en los 18 departamentos.

Sobre la composición del espacio Pablo Cazabán indicó "no queremos dar nombres porque en la génesis no se trata de eso. Sí podemos decir que hay referentes del peronismo, Partido Demócrata, radicales desencantados con Cornejo, gente que supo ser del PRO y también dirigentes del Partido Verde".

"Nosotros creemos que Mendoza necesita de una fuerza política con carácter e identidad provincial. Creemos en el protagonismo del sector privado con la presencial estatal como impulsor y garante del bien común, es decir un Estado fuerte, presente y de carácter subsidiario. Apoyamos la actividad económica de base productiva, con la sinergia entre el mundo del capital y del trabajo con un Estado fuerte y presente para su sostenibilidad", concluyó Cazabán.

Esta nota habla de: