Hace 50 años se hacía la primera encuesta política en Mendoza

En 1973 se hizo desde la Facultad de Ciencias Políticas la primera encuesta electoral de Mendoza. Lo recordó uno de sus participantes, Emilio Tenti Fanfani. El mundo de las encuestas, proyectado a lo largo de la historia. Y qué hace la "fábrica de encuestadores"

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

El dato surgió en forma casual, hace diez años, por lo que en este 2023 la cifra "redonda" permite recordarlo mejor: en 1973 se hizo la primera encuesta política preelectoral en Mendoza.

Tenti Fanfani.

Tenti Fanfani.

Lo contó Emilio Tenti Fanfani al repasar el sentido de las carreras que se cursan en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mendocino, el mundo requirió de sus servicios y se alejó físicamente para trabajar y profundizar aprendizajes y dar clases en diversos puntos. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo y Diplôme Supérieur d'Etudes et Recherches Politiques (Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de París, 1968-1971). Es consultor de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en la UNIPE (Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires) y se desempeña como profesor titular de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Fue investigador principal del Conicet, y docente e investigador en diversas universidades y centros de investigación de Colombia, México, Francia y Argentina. Ha sido consultor de Unicef-Argentina y del IIPE-Unesco para América Latina. Ha publicado, entre otros, La escuela y la cuestión social (2011), Nuevos temas en la agenda de política educativa (2007), El oficio de docente (2006) y La condición docente (2005).

Eso, ahora. Pero en el '73 su vocación era incipiente.

El centro de la Ciudad de Mendoza en 1973.

El centro de la Ciudad de Mendoza en 1973.

En una entrevista realizada en 2013 recordó que fue parte del equipo de Ciencias Políticas y Sociales que hizo la primera encuesta de opinión pública electoral en Mendoza. 

Hoy ya es un trabajo habitual de empresas y que la dirigencia -no solo política- no puede obviar para saber "qué piensa la gente". Ha pasado mucha agua bajo el puente, ha habido mejores y peores momentos, pero en definitiva, el objetivo es el mismo: saber qué aprueban y qué no, qué estarían dispuesto a aceptar y qué no. Son un GPS o una brújula para conocer por dónde encaminarse ya no solo electoralmente, sino también como gestión pública o empresaria.

Aquella encuesta de hace 50 años, contó Tenti Fanfani, "le dio ganador al radicalismo. Pero no la pifiamos: lo que sucedió es que sumados los 'no sabe/no contesta' con los que afirmaban que votarían al peronismo, dieron los votos con los que el ese partido finalmente ganó. Es decir, la hicimos bien aunque no predijo el resultado final", algo que todavía hoy muchas veces sucede.

Buscando antecedentes sobre aquel hito, Vicente Javier Espeche escribió un panorama testimonial de aquel momento, que fue publicado por la UNCUYO. "En aquella elección no se estableció un período de veda publicitaria previa al comicio, tal como conocemos hoy. Los avisos y las operaciones se sucedieron hasta el mismo 11 de marzo. El diario Los Andes publicó dos sondeos -uno realizado por ellos y otro por la UNCUYO- el sábado 10 de marzo, donde se daba ganador al candidato Vicchi de Partido Demócrata y el FREJULI se ubicaba segundo con 20% de los votos. Muy lejos de los 50% que horas más tarde consagrarían a Martínez Baca", recordó.

En ese mismo artículo, Magdalena Beltrán, que por esos días tenía 23 años, lo recordó de esta manera: "En ese momento era alumna de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Nos convocaron para ser encuestadores. Fue la primera experiencia de sondeo preelectoral con metodología y armado que se hizo en Mendoza. La dirigió, entre otros, Francisco Martín, que después fue Rector de la Universidad. Tuvimos capacitación y a mí me toco encuestar en San Rafael. Teníamos una ruta que seguir y golpear puertas de acuerdo al plan. Nos recibían con desconfianza y cuando preguntábamos por quien votarían .... las miradas eran huidizas y nos contestaban : 'No sé'. Pero nosotros sí " intuíamos" que ese voto supuestamente no decidido, era efectivamente un voto peronista. Como otras veces, la realidad se impuso sobre los resultados de la encuesta, que nos había dado perdedores" .

¿Voto vergonzante, miedo o manipulación? Muestra de una sociedad que había esperado 18 años ese momento y no quería hablar de más en aquellas horas cargadas de historia.

Las encuestas hace 50 años y ahora

Hace 50 años se hacía la primera encuesta política en Mendoza

Enrique Zuleta Puceiro es referencia obligada para hablar de la historia de las encuestas en Argentina. Sin embargo, no estaba en aquella época en Mendoza ni en el país. "Fueron años muy intensos de una Mendoza extraordinaria, muy activa políticamente, pero también en lo académico", recordó en diálogo con Memo para esta nota. La filosofía y la economía descollaban en la Universidad, con nombres como Arturo Andrés Roig, Enrique Dussell por un lado, y Francisco Navarro Vilches y Mario Rizzo, Juan Antonio Zapata y Pedro Pou, entre muchos otros, en materia económica.

En los años '80 de la dictadura, "los militares también se manejaban con encuestas", recordó Zuleta Puceiro. Eran tiempos en donde los protagonistas de la lectura de los comportamientos sociales estaban a cargo principalmente de José Enrique Miguens y Marita Carballo.

Zuleta partió a España en 1974, país que se estaba abriendo a la democracia y desde allá, con su socio Julio Alberto Vicchi, un referente del viejo Partido Demócrata, convocaron a Julio Aurelio para realizar los estudios de opinión que facilitaron dos elementos cruciales de la etapa post franquista: "Trabajamos mucho en temas constitucionales y después en la temática laboral, que se basó mucho en el pluralismo sindical. Fue un proceso de homologación del sindicalismo español junto con el de Europa", recordó Zuleta Puceiro.

En Mendoza hizo encuestas en el retorno democrático de 1983 y también fue convocado en Buenos Aires, en donde trabajó para los equipos de quien sería presidente, Raúl Alfonsín.

Sí recordó que, aunque no trabajó con ellos en el inicio de las encuestas desde Ciencias Políticas de la UNCUYO, que "había un grupo muy activo, con origen en el peronismo y la democracia cristiana, que se sumó masivamente al gobierno de Alberto Martínez Baca", y aportaron aquella "nueva" herramienta para trabajar en política. Además de Tenti, recordó a José Octavio "Pilo" Bordón como un gran conocedor e impulsor de aquellos inicios, entre muchos otros.

Qué está igual y qué cambió

Martha Reale.

Martha Reale.

Para la experimentada consultora Martha Reale, consultora de Reale, Dalla Torre y Asociados, "hasta el momento no se ha descubierto ninguna otra herramienta más efectiva que los estudios de opinión pública para decodificar a la sociedad, sus estados de ánimo, el comportamiento electoral, la evaluación de la dirigencia, la autopercepción respecto de su vida y su núcleo familiar tanto como la relación con la sociedad".

Además, analizó que "en un momento en que la inteligencia artificial va incorporándose cada vez más a la vida cotidiana y avanzando en los diferentes ámbitos profesionales, todavía generar un pronóstico electoral, la encuesta sigue siendo muy valiosa".

¿Qué cambió? Reale refirió que en los tiempos mencionados por Tenti, hace 50 años, las encuestas eran solo presenciales. "Ahora las seguimos haciendo -completó Reale- porque se terminó demostrando que sigue siendo la metodología más efectiva para obtener datos más aproximados a la realidad. pero inclusive -dijo- desde ese momento hasta ahora, esa misma herramienta se ha ido puliendo. Las muestras para tomar una representación que pueda tomar todo el universo, se fue modificando y, por supuesto, algo que es imposible soslayar, es el uso de la tecnología. En mi caso personal, hago tanto encuestas personales como digitales. Las redes sociales -contó- me han permitido tener otra perspectiva de abordaje para comprender a la sociedad, sus sentimientos, sus emociones, su comportamiento y demás".

En cuanto a las formas de encuestas que utiliza, Reale contó que "mixturo lo presencial y lo digital para llegar a tener más profundidad en el análisis".

Otra diferencia con 1973 es que "también se han incluido los estudios cualitativos, los focus groups, las entrevistas en profundidad. Esto aporta otras perspectivas para ayudar a comprender los fenómenos. Permiten una panorama más fino que si te quedás solo con lo cuantitativo".

Un trípode en el que se apoya la consultoría política

Elbio Rodríguez.

Elbio Rodríguez.

A su turno, el experimentado encuestador Elbio Rodríguez explicó tres aspectos de una actividad que reconoce vasos comunicantes: las "técnicas de la encuestas", lo que son las "campañas electorales" y lo que es "aportes a la gestión de gobierno" desde el saber "más o menos científico y siempre inexacto para actuar ante una realidad social".

"Respecto a la primera, la teoría estadística, principalmente de la muestra, es antigua. Se trata de un modelo teórico que se basa en poblaciones que presentan dos características fundamentales: la existencia de homogeneidad y simetría en una población a analizar. Dos condiciones difíciles de encontrar en una población social. Con el uso de redes sociales para la realización de las investigaciones esto se complica mucho más. Antes la cuestión de homogeneidad era más simple", indicó. 

Rodríguez dio cuenta de que "existía una preferencia por partidos a partir de lo que mucha gente entendía cuál era su posición socioeconómica. Y esta preferencia era más o menos estable. Existía casi una fidelidad a partidos. En términos de Marx algo así como la 'conciencia de sí'. La TV primero y las redes después fragmentaron estas pertenencias. En una sociedad fragmentada donde sus percepciones pesan más que la realidad de su vida, la construcción de homogeneidad es mucho más compleja. Y se vuelve más difícil cuando la respuesta a las entrevistas es voluntaria, como es en los casos de las entrevistas por redes sociales o telefónicas".

"En la segunda de las cuestiones a mi entender -abundó Elbio Rodríguez- el marketing de productos ha hecho aportes significativo a la planificación de campañas. Sobre todo observar el objetivo electoral (en mi concepto generar una corriente de opinión a favor de un candidato) desde lo que podría denominarse 'representación social del contexto donde vive el elector', que no es otra cosas que 'el sentido común generalizado de un contexto determinado' (lo que importa una simplificación de la realidad) como punto de partida de un discurso dirigido a los electores".

Finalmente, expresó que "la tercera cuestión es más compleja para mí. Solo podría aportar que las mejores ideas deben tener como objetivo principal 'la capacidad de generar un consenso amplio' para ser llevadas a cabo. Al fin estamos en sistema democrático donde la decisión de las mayorías debería ser tenida en cuenta".

Para Elbio Rodríguez, "sin la capacidad de generar ese consenso las ideas, por buena que sea, no son válidas. Un buen principio que por lo general, ni los políticos ni los asesores suelen tener en cuenta. Es un primer requisito que yo le exigiría a un gestor de ideas. ¿Cómo hacer para que su idea tenga un consenso amplio para poder llevarla a cabo?", se preguntó.

"En fin, por lo que yo entiendo, hay nuevas técnicas de persuasión de comportamientos, que se van incorporando a partir del análisis de elecciones exitosas y de otras fracasadas", indicó el especialista.

Como cierre, Rodríguez explicó que "en definitiva, creo y solo lo creo yo, que los comportamientos electorales de los electores se derivan más por una 'preferencia' (donde el político está tan alejado de la gente como lo puede ser un producto en una góndola) y resuelve su adquisición valorando aspectos que lo destacan de los demás. Entre ellos, los objetivos personales que lo llevan a tener que ejercer, obligatoriamente, una preferencia".


La fábrica de encuestadores

Politólogos y sociólogos comparten la profesionalidad en materia de diagnósticos y proyecciones. En un tramo de la entrevista realizada en 2013, Emilio Tenti Fanfani se animó a descular para qué sirve la Sociología. Es esta que reproducimos a continuación:

- Cuando nació la Sociología en Mendoza muchos se preguntaban para qué servía. ¿Ustedes también se lo preguntaban?

- Nos lo preguntábamos y nos lo preguntaban a nosotros, empezando por nuestros padres.

- ¿Qué les respondían?

- Era difícil explicarle para qué sirve un sociólogo. Mi padre creo que se murió sin saber bien qué hacíamos... Por lo menos vio que dábamos clases. Mi primera actividad fue esa. Una de las principales actividades de los sociólogos es enseñar sociología...(risas)

- Es como algo que se va retroalimentando

- ... De unos que van enseñando Sociología a otros...

- Y ese, ¿es un círculo vicioso o virtuoso?

- Hay un poco de cada cosa. Si la Sociología solo sirviera para ser enseñada no valdría la pena ni una hora de esfuerzo. Debe proveer explicaciones racionales y críticas del mundo social en el que vivimos, ir más allá del sentido común de la gente. Producir una mirada, una visión distinta utilizando herramientas de observación. Así como los biólogos tienen los microscopios, los astrónomos tienen sus telescopios para ver cosas que a simple vista no se ven, también los sociólogos tenemos nuestras herramientas, las encuestas, las muestras representativas, las entrevistas estructuradas, semiestructuradas que nos permiten ver relaciones y cosas que el común de la gente no ve.

- Hay logrado más fama en eso los economistas, con sus pronósticos y manejo de indicadores, ¿no?

- Los economistas son más pronosticadores. Son los profetas de nuestro tiempo. Así también muchas de las profecías de os economistas han sido grandes fracasos, lo que pasa es que no hay mucha memoria histórica. El sociólogo puede decir lo que tienen probabilidad de ocurrir dadas determinadas circunstancias.Una gran profecía provino de uno de los grandes fundadores de la sociología, un alemán: Max Weber, uno de los grandes santos del santoral sociológico. Hizo una sola profecía y se cumplió: dijo "el futuro será de la burocratización". Él teorizó esta nueva forma de organización del capitalismo que se nutre de la burocracia. Aunque llegue el socialismo, va a recurrir a esta forma de organización, dijo.

Bonus track: El video de la entrevista completa con Tenti Fanfani

Esta nota habla de: