La oposición busca poner en la discusión el uso de la boleta única
Con el apoyo de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Provincias Unidas y Avanza Libertad se hizo un pedido para tratar el tema en una sesión especial. En Mendoza el sistema se aprobó hace algunas semanas, aunque aún es una incógnita cuando se podrá poner en práctica.
Diputados de la oposición pidieron convocar a una sesión especial para el 5 de mayo para debatir la implementación de la Boleta Única de Papel, sistema que Mendoza aprobó hace algunas semanas y que por ahora no tiene fecha para su debut.
La implementación de la boleta única es un viejo reclamo de los partidos más chicos que se encuentran en inferioridad con el sistema actual.
El llamado a la sesión especial es directamente una maniobra para obligar al oficialismo a llevar a tratamiento el tema en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Para eso, lo que esperan es tener los 129 legisladores presentes para poder iniciar la sesión, aunque no podrían incluir ningún proyecto porque para eso necesitan un tercio de la cámara para votar algún texto "sobre tablas".
Entonces, el objetivo es poner el tema sobre la mesa a punta de una convocatoria y señalando un grupo de proyectos que están presentados, que no han tenido tratamiento y que consideran la implementación de la boleta única papel.
Según información de Infobae, el texto presentado nombra por lo menos 7 que consideran esa reforma en el sistema de votación.
Lo que genera aún más dudas es que el proyecto puede prosperar en Diputados, pero no así en el Senado, donde se encontraría con la oposición del oficialismo.
La Boleta Única que se trataría es similar a la que se aprobó en Mendoza y que contiene los nombres y las fotos de todos los candidatos, divididos por casilleros.
Tal como se destacó en Mendoza, entre los beneficios se garantiza que no falten boletas, se simplifica y acorta el proceso de votar, se garantiza transparencia y que todos los partidos tengan igualdad. Además, a nivel nacional se calcula que se ahorraría $3.000 millones sólo en impresión de boletas y el comicio sería más respetuoso del medio ambiente ya que se usaría mucho menos papel.
Actualmente los partidos imprimen hasta 10 veces más boletas de las necesarias y la gran mayoría terminan en la basura.