Omar Félix reclamó por un "estado presente" en la apertura de sesiones del Concejo
El intendente utilizó el auditorio para diferenciarse de la administración de Javier Milei donde expresó "que cree firmemente en un Estado presente", deslizando críticas por la retirada nacional de la obra pública.
El intendente Omar Félix brindó en la tarde de ayer su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y presentó los lineamientos para este 2025. Además del balance y anuncios, el jefe comunal brindó un discurso con varias definiciones políticas.
Entre los primeros conceptos dados por Félix, se diferenció de la administración libertaria remarcando la necesidad de sostener la impronta de un Estado presente que acompañe a la comunidad, y criticó la falta de continuidad de la política para las obras públicas.
Uno de los temas que captó mayor atención fue la intención de avanzar en la autonomía municipal, un camino que ya han iniciado Malargüe y Godoy Cruz. "La Cámara de Comercio nos ha manifestado que es momento de que la política mendocina impulse la autonomía de los municipios", señaló el intendente, quien aseguró que el tema estará en agenda durante 2025. En este sentido, recordó que la Constitución Nacional de 1994 reconoce este derecho, pero la Constitución de Mendoza aún no ha sido modificada para su incorporación, manteniendo una legislación uniforme para todos los municipios sin contemplar sus particularidades locales.
Modernización del Estado: el jefe comunal habló sobre la necesidad de seguir avanzando en la modernización administrativa, con el objetivo de reducir la burocracia y eliminar el uso de papel en los trámites municipales. En este sentido, anunció la implementación de un software digital de autogestión que permitirá completar el 100% de los trámites de manera virtual. Además, adelantó que se simplificarán procesos como las habilitaciones municipales y los proyectos de desarrollo urbano. También mencionó la planificación de un nuevo sistema de estacionamiento controlado, que reemplazará las tradicionales tarjetas por un formato digital.
Obra pública: El discurso estuvo cargado de anuncios relacionados con la obra pública y un repaso de los avances alcanzados hasta el momento. Félix destacó la ejecución de inversiones históricas y subrayó la importancia de continuar con proyectos de infraestructura en espacios públicos, asfaltado y costaneras, entre otros.
Uno de los proyectos más relevantes es la transformación de la ex Terminal de Ómnibus, cuyo avance de obra supera el 80%. Incluso, el intendente se animó a establecer un plazo para su inauguración: "Queremos llegar a julio", expresó ante los medios.
En cuanto a saneamiento, resaltó la importancia del convenio con AYSAM para la construcción del Colector Norte, una obra clave para mejorar las conexiones cloacales en barrios de la zona norte de la ciudad. Inicialmente financiada por el gobierno nacional, el proyecto fue discontinuado por la administración de Javier Milei, por lo que ahora se buscará ejecutarlo en conjunto con los vecinos.
Respecto al gasoducto, mencionó que las gestiones avanzan favorablemente y que en los próximos días podría alcanzarse un acuerdo clave para completar la obra, que actualmente presenta un 90% de avance.
Asimismo, el intendente celebró la reactivación de las obras de ampliación del Aeropuerto Santiago Germanó, lograda tras gestiones ante la ANAC. Además, anunció un ambicioso proyecto público-privado para la puesta en valor del Valle de los Jilgueros, con el objetivo de desarrollar una propuesta turística y productiva en esta emblemática zona lindante con Valle Grande.
En materia de asfaltado, enumeró trabajos en diversas localidades como Salto de las Rosas, Villa Atuel, Monte Comán, Jaime Prats, Colonia Rusa, Las Paredes, Cuadro Nacional, Rama Caída y Real del Padre. También mencionó mejoras en avenidas clave como El Libertador, Pedro Vargas, Comodoro Pi y el nuevo corredor vial Chacabuco.
Además, anunció la renovación de plazas en distintos puntos del departamento, incluyendo las ubicadas en Ciudad (Schestakow, Kennedy e Hilario Cuadros), Atuel Norte, Monte Comán y Las Malvinas. Otro de los programas que continuará en marcha es el desarrollo de costaneras, con nuevos proyectos en Salto de las Rosas y La Guevarina.
En cuanto a iluminación, el intendente informó sobre una inversión para la instalación de más de 2000 luminarias LED, reemplazando la tecnología de sodio en las principales avenidas de la ciudad y los cascos urbanos de distintos distritos.
Apoyo a emprendedores: aunque no brindó detalles específicos, anticipó que contará con una inversión de 3 mil millones de pesos para fortalecer el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el departamento. Este nuevo programa se suma al trabajo que ya viene realizando la Incubadora de Empresas y a una iniciativa recientemente lanzada para jóvenes de entre 18 y 34 años.
Trabajo con entidades intermedias: Un eje central del discurso fue el trabajo conjunto con las entidades intermedias de San Rafael. Félix reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional y destacó que la colaboración entre el municipio y las organizaciones sociales es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. "Estamos convencidos de que el crecimiento de las instituciones locales y su articulación con el Estado contribuyen a una mejor sociedad", subrayó.
Turismo: en el ámbito turístico, el intendente resaltó la importancia de este sector para la economía local y afirmó que San Rafael se ha consolidado como el destino más importante de Cuyo y uno de los 15 más visitados de Argentina. Enfatizó que la organización de eventos ha sido un factor clave para atraer un gran número de visitantes al departamento.
Orden financiero y superávit: por último, Félix destacó la solidez financiera del municipio, asegurando que el control del gasto y una administración eficiente han permitido alcanzar un superávit durante 15 años consecutivos. "Hemos logrado que nuestros ingresos superen los egresos de manera ininterrumpida, y en 2024 no fue la excepción", concluyó.
El discurso del intendente dejó en claro los principales ejes de su gestión para este año, con un fuerte énfasis en la modernización, la infraestructura, el desarrollo económico y la articulación con distintos sectores para continuar potenciando el crecimiento de San Rafael.