¿Cómo es el "narcotest" que les realiza San Luis a sus funcionarios?

La diputada provincial puntana Marisa Patafio habló sobre el estudio de narcóticos que se realiza por sorteo a los funcionarios de los tres poderes en San Luis y resaltó la decisión política del gobernador Claudio Poggi de impulsar el proyecto.

Conte, Arguello y Fernández

En la vecina provincia de San Luis, todas las semanas los funcionarios de los tres poderes del Estado participan de un sorteo en donde los seleccionados deben someterse a un "narcotest". En diálogo con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, la diputada provincial Marisa Patafio, impulsora del proyecto, comentó cómo se implementó y cómo se lleva adelante esta medida.

"Cuando el gobernador tomó el gobierno, si bien este proyecto de ley fue presentado unos meses antes de que él asumiera como gobernador, siempre habló que los cuatro ejes de su gobierno son la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, reconstruir el tejido social, fomentar el empleo privado y reforzar la institucionalidad. En el marco de esos cuatro ejes del gobierno, la lucha frontal contra la inseguridad y el narcotráfico, nosotros consideramos que esta es una medida más para luchar contra el narcotráfico, porque la tarea empieza desde dentro", señaló Patafio.

La legisladora provincial señaló que la ley, denominada ‘Ejemplaridad y coherencia de los poderes públicos de la provincia de San Luis en la lucha contra el narcotráfico', implica coherencia y que la batalla se dé desde adentro: "Esta coherencia implica que una persona, por ejemplo un ministro de seguridad, que tiene que dar la orden a la policía para que allane la incautación de droga ¿se verá con toda la libertad para actuar si él está de alguna manera involucrado?"

A su vez, señaló que es importante que un funcionario público que toma decisiones esté al 100% de sus aptitudes psíquicas y físicas: "Asimismo también sabemos que nuestros códigos de procedimiento, tanto provincial como nacional, implican que un funcionario que es conocedor de un ilícito debe denunciarlo. Entonces con esa coherencia, por eso decimos que es coherente esta ley, decimos una persona que tiene que combatir el narcotráfico ¿puede estar de alguna manera involucrada? Si yo consumo, le compro a una persona que hace un comercio ilegal de esta sustancia".

Sobre el proyecto, la diputada explicó que el proyecto fue presentado antes que el gobernador asumiera, pero que este lo impulsó férreamente cuando asumió: "Después que salió la ley, que salió en noviembre del año 2024, previamente el gobernador dictó un decreto con aplicación para el ámbito del Poder Ejecutivo de similar tenor. Salió la ley luego en noviembre y fue reglamentada en diciembre del año pasado. Esta es una ley que establece la realización de un test para medir drogas psicotrópicas ilegales en sangre de forma anual, obligatoria y aleatoria a todos los funcionarios de los tres poderes del Estado, tanto el Ejecutivo como el Legislativo y el Judicial. En su decreto reglamentario, lo extendió en el ámbito del Poder Ejecutivo al personal de Salud y al personal de Seguridad y Penitenciario".

La legisladora señaló que han pasado cerca de 400 funcionarios y que todas las semanas se realiza un sorteo para brindar transparencia: "Cuando se dictó el decreto reglamentario en diciembre se conformó la Autoridad de Aplicación de esta medida, que es una autoridad de aplicación tripartita con miembros del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial. Se hace en forma de sorteo en nuestra lotería provincial, todas las semanas se hace un sorteo, obviamente sin determinar quién es la persona, porque se identifica a los funcionarios con un número, se hace el sorteo y 24 horas antes se le avisa para que se haga este examen. Es un dato reservado conforme la Ley de Protección de Datos Personales".

Respecto a las consecuencias que puede tener un funcionario que, de positivo, Patafio señaló que cada poder tiene su propio reglamento para sancionar a un infractor y que si alguien se niega a realizarlo es considerado una falta grave: "Cada uno tiene su legislación para la desafectación eventualmente o sus licencias, entonces se tendrá que actuar conforme a la legislación de cada poder. En su momento el gobernador, cuando dictó el decreto, dijo ‘yo no quiero funcionarios que consuman'. Entonces, el Poder Ejecutivo, como el gobernador remueve y designa a sus funcionarios, tiene una forma particular de accionar. El decreto reglamentario establece que, una vez realizado el test, solamente la autoridad de aplicación toma conocimiento".

Sobre la fiabilidad de la prueba, la diputada explicó que el mismo es realizado por la Universidad Nacional de San Luis y solo la autoridad de aplicación conoce los resultados: "La ley establece que sea en un organismo oficial no perteneciente al Estado Provincial. La universidad se comunica con la autoridad de aplicación, en un sobre cerrado que llega solamente la autoridad de aplicación, que conoce el resultado y este es enviado a las autoridades de cada uno de los poderes. Allí, las autoridades de cada poder determinan cómo proceder. Lo que sí establece el decreto reglamentario es que nosotros tenemos un centro, instalado el año pasado, de prevención de adicciones. Tiene que someterse a un diagnóstico y a un seguimiento para ver si está en condiciones de continuar en el cargo y cómo sigue".

Además, Patafio señaló que seguramente muchas personas sufren de esta enfermedad, pero que la sociedad requiere a los funcionarios públicos que den el ejemplo: "Yo creo que esta es una medida ejemplificadora, diciendo ‘nosotros no tenemos que estar en esta situación'. Si bien es una enfermedad, pero decimos que nosotros no queremos funcionarios que se droguen, que consuman. Es una decisión política, yo pertenezco al bloque del gobernador Poggi y en su momento la trabajamos en forma conjunta, yo la impulsé en la cámara y él ha tenido la decisión, porque no es sencillo aplicar una norma como esta, tiene sus rechazos, tiene sus pruritos".

A su vez, marcó que cuando comenzó a impulsar la ley en 2023 las personas estaban de acuerdo y que el gobernador está incluido dentro del sorteo: "El examen está previsto para todos. El poder ejecutivo incluye el gobernador, vicegobernador y hasta los directores, que son un rango jerárquico menor, establece que sean todos los funcionarios del tribunal de cuentas, todos. No hay nadie que no esté sometido. En su momento cuando el gobernador dictó su decreto con la aplicación para el Poder Ejecutivo, él fue el primero que se lo hizo, y lo mostró diciendo ‘yo estoy negativo' porque esto es dar el ejemplo. Yo también, cuando en su momento salió la ley y no estaba reglamentada, yo también fui de motus propio, pagué mi examen, me lo hice y lo mostré, porque la verdad que hay que ser coherente con lo que uno dice y con lo que uno hace".

En esa línea, la legisladora señaló que no sabe de ningún funcionario que se haya negado hasta el momento: "Yo soy la autora de la ley, pero existe una autoridad de aplicación que está conformada por los tres poderes y son ellos los que toman los resultados. Yo desconozco porque es una cuestión reservada, pero no tengo entendido ni tengo conocimiento de que haya habido ninguno".

Por otro lado, señaló que esta norma también actúa de forma preventiva: "Si usted quiere ser funcionario o aspira a un cargo y tiene este problema, seguramente va a intentar recuperarse antes de entrar, porque sabe que tiene una medida que lo va a frenar. Veámosle la parte positiva por todos lados, no hay nada negativo de este proyecto. Es más, se lo paga cada funcionario, no es un gasto para el Estado. Entonces, ¿qué es lo negativo de este proyecto? Nada, según mi criterio. Y sí muchas cosas positivas que nos sirven para muchas cuestiones: combatir en cierta manera el narcotráfico, porque nosotros decimos que no tenemos nada que ver con el comercio que se hace de esta sustancia, que es un delito; podemos actuar con nuestras aptitudes al 100%, con coherencia y sin ningún condicionamiento".

Finalmente, señaló que, según su criterio, un funcionario no puede actuar con total libertad si se encuentra condicionado por eso: "La verdad que estoy muy complacida de que mis colegas diputados me hayan acompañado, haya salido esta norma, que se esté implementando. Y esto es la voluntad política férrea del gobernador que lo está impulsando y que se está haciendo en San Luis. Todas las semanas se hacen sorteos y todas las semanas los funcionarios se someten a este test. Ojalá se replique en la Nación".

Esta nota habla de: