Qué dicen los diarios del mundo sobre el escándalo del token que involucra a Milei
El diario norteamericano The New York Times dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
"Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió", titula una nota en su edición dominical el influyente diario norteamericano The New York Times, además de otros medios de todo el mundo.
Ese medio señala que el presidente Javier Milei "ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente".
Explica que Milei fue criticado por "aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas. Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó".
$LIBRA: Milei ordenó una investigación contra sí mismo por la cripto estafa
"Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido", detalla el Times.
Indica además que "la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal oponente política de Milei, dijo que miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, mientras que muchos hicieron fortunas gracias a información privilegiada".
Señala que "la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del acuerdo climático de París".
Textual del NYT: Argentine Leader Draws Fire After Cratering of Crypto Coin He Promoted. Javier Milei posted about the coin on social media, then deleted it and announced an investigation into whether any laws were broken.
Argentina's president, Javier Milei, has caused a political firestorm by promoting an unknown cryptocurrency token that shot up in value after his endorsement - then swiftly cratered.
In a post on social media on Friday night, Mr. Milei said that the coin, called $LIBRA, would stimulate the economy and help small businesses grow. While the sudden attention gave the token an initial boost, the huge gains were erased as fear quickly spread that the coin was a scam.
Mr. Milei deleted the post, which was on his personal account, five hours later and attempted to distance himself from the venture. "I was not familiar with the details of the project," he wrote on X, "and after having informed myself I decided not to continue disseminating it (that is why I deleted the tweet)."
On Saturday night, in another post on X from the official presidential account, his initial endorsement of the coin was described as a routine promotion of a business. It also said the president had opened investigations into whether anyone in his government, including himself, had acted inappropriately, and whether anyone involved with the coin had broken the law. (Completo, con clic aquí).
En otros países
El diario español El País aprovecha el escándalo para posicionar a Milei entre sus adversarios. El diario que respalda al socialismo español pega duro este domingo contra el presidente argentino.
"Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos", titula el diario español, e incluye una columna de análisis: 'Milei: catástrofe o criptoestafa', por Marta Peirano.
Explica en su nota principal: $Libra es lo que se conoce como un memecoin, una criptodivisa de nueva creación sin activo subyacente alguno. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de internet. La experiencia más sonada fue la de Donald Trump, que hace un mes amasó de la noche a la mañana una fortuna sobre el papel de 40.000 millones de dólares (38.100 millones de euros) con el lanzamiento del token $TRUMP.
En tanto, el sitio especializado en criptomonedad Cointegraph destacó el desplome de $LIBRA:
Cuenta en su web: Libra, token respaldado por Javier Milei, se desplomó tras el retiro de 107 millones de dólares por parte de insiders. Las billeteras de insiders empezaron a vender apenas tres horas después del lanzamiento del token, borrando más de 4.000 millones de dólares de su capitalización de mercado.
Entre los vecinos, un amplio despliegue en portada digital le da Emol.cl, en Chile:
Dice Emol sobre Milei y el token $LIBRA: Gobierno argentino anuncia investigación de criptomoneda promovida por Milei ante presunta estafa. Economistas y especialistas del universo cripto criticaron al mandatario y señalaron que ese activo digital podía ser un esquema Ponzi.
En España, El Mundo indica: Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones.
Abunda El Mundo sobre el tema, de la siguiente manera:
Milei es compulsivo a la hora de postear, comentar o repostear en la red social X. Dedica varias horas al día al asunto, repartidas en el desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y, sobre todo, la cena, que es cuando más activo está. El viernes 14 de febrero, mientras tantas y tantas parejas se preparaban para una cena por el Día de San Valentín, Milei promocionó en su cuenta de X, que tiene 3,8 millones de seguidores, una inversión cripto que era, a todas luces, entre dudosa y candidata a estafa: $LIBRA.
El jefe de Estado de la tercera economía de América Latina, país miembro del G20, escribió lo siguiente: "¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina".
La promoción de la ignota empresa, que se presentaba bajo "Viva la libertad project", era a todas luces exagerada e inadecuada, pero el efecto del post de Milei en X fue fulminante.
"Tras la intervención de Milei la criptomoneda voló desde los 0,3 centavos de dólar hasta un pico de 5,54. Una hora después de su pico, se desplomó hasta 1,05. Al mediodía del sábado cotizaba apenas 0,18. En el medio, se dieron una serie de compras y ventas casi instantáneas que generaron suspicacias en redes sociales", describió Clarín, que puso el acento en el gran negocio que hicieron aquellos que disponían de la información necesaria.
"Según un informe del analista financiero Kobbeissi Letter (una firma estadounidense que se encarga de hacer análisis financieros), durante las primeras tres horas desde la constitución de la moneda, los inversores iniciales del proyecto comenzaron a retirar dinero, sacando unos 87,4 millones de dólares".
Hubo perdedores, claro, muchos más que ganadores. Medios argentinos estiman que fueron 40.000 inversores que pagaron la estafa y nutrieron a aquellos que se llevaron los 87,4 millones de dólares.
Milei demoró cinco horas en borrar el post, que había fijado en el lugar más destacado de su cuenta. Alegó no haber estado "interiorizado" de lo que era realmente $LIBRA e insultó a la "casta política". No se disculpó con las personas a las que indujo a invertir y perder su dinero. Portavoces informales del gobierno alegaron que Milei escribe en las redes sociales como persona privada y no como presidente.