Los 7 hits que hicieron que Milei terminara ganando en su peor semana
Siete datos, de muchos otros, que permiten una mirada gananciosa sobre el presidente Javier Milei, a pesar de las explicaciones que faltan sobre el caso $Libra.
Fue la peor semana de Javier Milei, chapoteando en el barro del escándalo del token $Libra. Pero, así y todo, se las arregló para terminarla bien, se puede evaluar, tratando de ser objetivos.
Es que cuando parecía que rodaba cuesta abajo sin límite de velocidad, y hasta sus propios votantes se habían desilusionado, enojado o asustado por los hechos, una serie de sucesos lo recolocaron en el centro de la escena con ganancia personal.
¿Cuáles fueron?
1- Consiguió la suspensión de las Primarias (PASO) en el Senado y dividió a los partidos tradicionales, pasando por el medio
Los 43 votos a favor que cosechó la norma se repartieron de la siguiente manera: 11 de UP, 8 del Pro, 8 de la UCR, 6 de La Libertad Avanza, 5 de Las Provincias Unidas, 2 del Frente Renovador de la Concordia Misionero, 2 de Por Santa Cruz y 1 de Juntos Somos Río Negro.
El jefe de UP, José Mayans, se opuso, mientras que su par María Teresa González (ambos responden a Gildo Insfrán, aunque el formoseño es muy cercano también a Cristina Kirchner), votó a favor. El trío santiagueño, bajo las órdenes de Gerardo Zamora también aportó: hablamos de Claudia Ledesma Abdala de Zamora, José Neder y Gerardo Montenegro. Por Catamarca, Raúl Jalil intervino detrás del apoyo de Guillermo Andrada.
Aunque se encuentra en distancia con Osvaldo Jaldo, el tucumano Juan Manzur votó a favor de suspender las PASO, al igual que su comprovinciana Sandra Mendoza.
Los "sin techo" de UP que se inclinaron por avalar la ley fueron el sanjuanino Sergio Uñac, el salteño Sergio "Oso" Leavy, el puntano Fernando Salino y la jujeña Carolina Moisés.
Dime por quién votaste y te dirá que opinás de Milei y $LIBRA
De los 20 votos en contra, 15 correspondieron a UP, 4 a la UCR y el restante fue del exoficialista Francisco Paoltroni.
Por el bloque radical, que mostró una segunda fractura durante la jornada (la primera fue respecto a la comisión investigadora por el caso $LIBRA), votaron negativamente el porteño Martín Lousteau, el bonaerense Maximiliano Abad, el catamarqueño Flavio Fama y el fueguino Pablo Blanco.
En tanto, las 6 abstenciones fueron de UP: el pampeano Pablo Bensusán, la catamarqueña Lucía Corpacci, la rionegrina Silvina García Larraburu, el santafesino Marcelo Lewandowski, y los riojanos Florencia López y Jesús Fernández Rejal.
Las tres ausencias correspondieron a Nora del Valle Giménez (Salta-UP), Celeste Giménez Navarro (San Juan-UP) y Carolina Losada (UCR-Santa Fe).
2- Expuso al peronismo al aprobar leyes en las que quedaron "pegados a los malos"
Milei consiguió en el Senado la ley que habilita los Juicios en Ausencia y la Ley Antimafia. La norma Antimafia propuesta por Patricia Bullrich se aprobó en la sesión extraordinaria por unanimidad, con 38 votos positivos. A favor votaron el oficialismo y los bloques dialoguistas (Pro, UCR y provinciales), mientras que los senadores de Unión por la Patria se retiraron del recinto -habían propuesto la vuelta a comisión del texto-, con excepción del santafesino Marcelo Lewandowski y la jujeña Carolina Moisés, quienes fueron los únicos que acompañaron.
3- No se logró aprobar la comisión de investigación por $Libra
El respaldo de los senadores que responden a los gobernadores radicales, y un juego de cintura que permitió que algunos demostraran cierto heroísmo al votar a favor, como el exgobernador Rodolfo Suarez y su compañera inseparable de bancada, Mariana Juri, en contra, eximió al presidente Milei de un golpe fuerte como hubiera sido el simbólico hecho de que del Senado saliera, en su peor semana, aprobada una comisión que lo investigaría.
Según CB Consultora, la oposición no puede capitalizar las derrotas de Milei
Nunca nadie abrió este tipo de comisiones para os más resonantes casos de corrupción de la Argentina, como por el ejemplo, el de los bolsos con dinero y las armas en un convento del ex secretario de Obras Públicas José López, entre tantos otros. Para Milei, tampoco.
4- El show estadounidense
Milei le regaló a Elon Musk una motosierra y esa foto recorrió las redes y portadas de todo Occidente, que lo mira con curiosidad. Además, Milei dio uno de sus discursos ideológicos en el BID en EEUU, como primer paso para una "desinfoxicación" en torno al caso sobre el que en Argentina todavía tiene mucho que explicar, como, por ejemplo, lo dado a conocer en el diario La Nación por Hugo Alconada Mon: "Noche de jueves. 21 de noviembre de 2024. Hotel Four Seasons de BsAs. Hayden Mark Davis y el equipo detrás de $LIBRA brindaron con champagne. Cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: el presidente Javier Milei les había firmado 'todo'":
Noche de jueves. 21 de noviembre de 2024. Hotel Four Seasons de BsAs. Hayden Mark Davis y el equipo detrás de $LIBRA brindaron con champagne. Cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: el presidente Javier Milei les había firmado "todo": https://t.co/NrW2Wi9jDk
— Hugo Alconada Mon (@halconada) February 22, 2025
5- No solo elogios a mansalva, sino reunión bilateral con Donald Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, durante su discurso en la cumbre conservadora a la que asistió Milei, se deshizo en elogios para con el mandatario argentino. Pero no solo eso. Milei disminuyó su estatura, pero "gozó" otro momento triunfal, al retuitear a La Derecha Diario un posteo en el que descalificó al periodista de TN Gonzalo Azís: "Así opera el periodismo: El mercenario Gonzalo Aziz mintió descaradamente respecto a la reunión de Milei y Trump, diciendo que no tendrían ninguna reunión y que Milei le 'robaría una foto'. El operador ni siquiera pidió disculpas, solamente dijo que fue un 'error' y declaró 'Eso no me hace operador ni mala persona. Lamento lo ocurrido'".
El presidente Milei, antes había escrito, dirigiéndose directamente al periodista de TN:
"@gonzaloaziz aquí no sólo pasando mala información sino además que se pasa de listo... después se enojan cuando uno les dice operadores ensobrados. ¿Es casualidad que esto ocurrió en el canal del Grupo que quiere comprar Telefónica y así tener el monopolio de las TELCOS? CIAO!", textualmente.
%uD83D%uDEA8%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 | Así opera el periodismo: El mercenario Gonzalo Aziz mintió descaradamente respecto a la reunión de Milei y Trump, diciendo que no tendrían ninguna reunión y que Milei le "robaría una foto".
— La Derecha Diario (@laderechadiario) February 23, 2025
El operador ni siquiera pidió disculpas, solamente dijo que fue un "error" y... pic.twitter.com/UIDS4srIXo
Che, ¿me decís que esto es periodismo profesional?
— Agustín Monteverde (@Ag_Monteverde) February 22, 2025
¿Te parece %u2018choreada' esa foto?pic.twitter.com/C5qUaUyLJf pic.twitter.com/Cw235Q0uK0
La tensión sigue, pero el éxito y la imagen es algo que se construye no siempre con verdades. Los tiempos de la Justicia y de los legisladores suelen jugarle malas pasadas a la búsqueda de la verdad. Por ello, no está mal decir que Milei sobrevivió a su peor momento, sino que está a la vista, guste o no.
6- Las encuestas lo muestran machicado, pero no resucita a la oposición
Cada uno pude leer a su manera, creer o no creer en las encuestas. Pero en todas las que aparecieron al borde del caso $Libra Milei queda mal parado, pero no solo. Martín Bazán, subdirector de CB Consultora, sostuvo en el programa "Tenés que saberlo" por Radio Post 92.1 lo siguiente:
- Lo que sorprende es que los últimos dos, las declaraciones en Davos y este escándalo con las criptomonedas, fueron errores no forzados, nadie de la oposición o del gobierno forzó esto sino que fueron acciones del propio presidente, que en muy poco tiempo termina perdiendo bastante imagen positiva por cuestiones que podrían no haber pasado".
Milei está de oferta, ¡péguele ahora y gane después!
- Al ser consultado sobre la oposición, Bazán marcó que hay algunos nombres que tienen ya su techo y su piso electoral definido y que no pueden capitalizar estos acontecimientos: "El principal problema es que de todos ellos (Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof), son los que no va a crecer su imagen, porque ya tienen un techo y un piso electoral bastante establecido, sobre todo Alberto Fernández con una imagen negativa superior al 80% y con una Cristina Fernández con una imagen negativa superior al 60%. Son los dirigentes que hoy no le sirve a la oposición que capitalicen esto. Por eso entiendo que también Javier Milei está tranquilo: mientras sean ellos quienes logren capitalizar las derrotas de Javier Milei, parece bastante bueno para el oficialismo. Creo que uno de los alicientes y uno de los por qué Javier Milei en este proceso desde el inicio de la gestión hasta acá no ha caído más es por la falta de una oposición que pretende un proyecto político serio".
Escuchalo:
7- Y un factor más: el divisor de aguas
Con lo sucedido, pocos en la política, ahora, podrán jugar a estar un día con Milei y otro, en su contra. Envalentonados por lo que parecía una derrota definitiva y un escándalo insalvable, todos ya mostraron sus cartas y le servirá, fundamentalmente al mileísmo, en el país y también en las provincias, saber con quiénes cuentan, definitivamente.