Madrid vota en medio de una elección nacionalizada: quién gana

Los más de seis millones de habitantes de la Comunidad de Madrid elegirán al que será su nuevo presidente o presidenta.

La Comunidad de Madrid realiza este martes elecciones y, si bien el proceso electoral se limita a esa zona de España, la elección parece haberse nacionalizado, con repercusiones en todo el mapa alrededor de los debates previos.

Los más de seis millones de habitantes de la Comunidad de Madrid elegirán al que será su nuevo presidente o presidenta. Durante esta jornada, todos los candidatos acudirán también a las urnas, a excepción de Mónica García, quien ya envió su voto por correo.

Desde el pasado día 28 de abril, la Ley no permite la publicación de nuevas encuestas. A esa fecha, varios sondeos coincidían en sus resultados: la ganadora sería Isabel Díaz Ayuso (PP), aunque no le serviría para gobernar en solitario como era su deseo tras romper con el partido Ciudadanos.

Segús publicó As, las empresas demoscópicas han apurado para realizar las últimas encuestas sobre la fecha límite y hay dos pronósticos que parecen claros para todas: el PP ganaría los comicios y Ciudadanos, antiguo socio de gobierno, lo lograría representación. Tras esto, dos posibilidades: la alianza del PP con Vox para poder formar Gobierno o la apuesta por un bloque unido de la izquierda para hacerse con el poder en la comunidad.

Tres sondeos y similares resultados

El pasado 28 de abril GAD3 publicó para ABC una encuesta en la que otorgaba el triunfo a la candidata popular, Isabel Díaz Ayuso, que contaría con una intención de voto del 43,4%, lo que daría al PP entre 62 y 63 escaños (entre 32 y 33 más que en 2019). Así, ante la posible ausencia de representación de Ciudadanos, necesitaría la ayuda de Rocío Monasterio para gobernar. Mientras, las tres izquierdas sumarían un máximo de 61 diputados y un mínimo de 58. En clave del PSOE, Ángel Gabilondo pasaría de ganar las elecciones de 2019 con 37 escaños a los 27/29 que se esperan para este año.

Un día antes, Metroscopia dio a conocer los resultados de una encuesta para El País, con resultados similares a los de GAD3: victoria del PP con casi el doble de escaños que en 2019 (59 frente a los 30 de entonces). Vox subiría un escaño (de 12 a 13), el PSOE perdería nueve (de 37 a 28), Más Madrid pasaría de 20 a 25 con Mónica García y Unidas Podemos, con Pablo Iglesias, sumaría cuatro más que en 2019 (de 7 a 11).

Finalmente, en la última encuesta publicada por el CIS se abría la puerta a un gobierno compuesto por el bloque de izquierda, aunque coincide en otorgar la victoria al PP de Isabel Díaz Ayuso. La estimación se llevó a cabo un día después del debate a seis y antes a las amenazas recibidas por varios políticos. Según el CIS, el bloque de la izquierda alcanzaría un máximo de 73 escaños.

Esta nota habla de: