Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema se refirió a la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Afirmó que la Cámara Alta "tomó una decisión respetable" sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Luego del rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, este viernes se conoció la primera reacción desde la Corte Suprema a través de una declaración radial del magistrado Ricardo Lorenzetti.
De acuerdo a su vision, la decisión de los senadores "es respetable" y consideró que, si fuera el propuesto, "nunca aceptaría ser designado por decreto".
"El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta, relató el juez de la Corte y agregó: "No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones".
Al ser consultado si García-Masilla debería renunciar, Lorenzetti indicó en diálogo con radio Mitre: "El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto. Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos".
Aunque subrayó: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes".
Con la decisión del Senado consumada, el juez Alejo Ramos Padilla deberá resolver la causa que busca la inconstitucionalidad de los nombramientos de Lijo y García-Mansilla en comisión.
Cómo votaron los mendocinos los pliegos de Lijo y García-Mansilla - Noticias de Mendoza - Memo
Días antes del rechazo de la Cámara alta, García-Mansilla envío un escrito a Ramos Padilla. Allí, el magistrado afirmó que su puesto en la Corte "goza de la garantía constitucional de inamovilidad en el cargo mientras dure su nombramiento, por lo que el único juez natural que podría eventualmente removerlo de su cargo, mediante juicio político, es el Congreso de la Nación. Un juez no puede remover a otro juez".
En otro tramo de la entrevista, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti marcó diferencias con respecto al proceso que atravesó el máximo tribunal en 2015, cuando el entonces presidente Mauricio Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
"La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica. Le sugerimos al Presidente (Macri) que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque sino el Senado iba a oponerse lógicamente. La Corte ha dicho en numerosas oportunidades que la designación de jueces es una decisión del Senado", comentó el magistrado.
Por otra parte, Lorenzetti indicó que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos" y que funciona correctamente. "Estamos dictando sentencias. Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones", aseguró.