Finalmente, llegaron los medicamentos de origen indio que usarán los hospitales públicos

El ministro de Salud, Rodolfo Montero confirmó la llegada de la primera partida de medicamentos importados por un total de 150 mil dólares, y que supone un ahorro entre el 40% y 50% respecto a los precios locales.

Finalmente llegaron a Mendoza los medicamentos importados desde la India, tras 6 meses de espera. La novedad la mostró en su cuenta de X, el titular del Ministerio de Salud, Rodolfo Montero, quién detalló que la compra fue por 150 mil dólares y representa un ahorro entre el 40 y 50% respecto a los precios que se abonan en Argentina. Se trata de Metformina que se usa para pacientes con diabetes, y será distribuido en hospitales y centros de salud públicos.

"Quiero expresar un especial agradecimiento al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por su visión y decisión para impulsar esta medida que optimiza el uso de los recursos públicos en beneficio de la salud de los mendocinos", agregó Montero.

La iniciativa había empezado con gestiones ante Dinesh Bhatia, embajador de India en Argentina en junio del 2024; pero en octubre obtuvo el respaldo del Gobierno nacional, a través del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese momento, el funcionario de Milei confirmó que Mendoza tenía las condiciones de importar medicamentos de la India, según el plan que había anunciado Alfredo Cornejo con el objetivo de disminuir sustancialmente los gastos en remedios en lo efectores públicos.

"En las próximas horas el gobernador Alfredo Cornejo recibirá una carta del ministro de Salud, Mario Lugones, que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina", posteó en ese momento Sturzenegger en su cuenta de X y explicó que el documento que recibirá Mendoza "confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de medicamentos en cada provincia".

Pero, el entusiasmo oficial se había topado con las normativas que defendió Anmat para autorizar el uso en Argentina de este medicamento. De acuerdo, a fuentes, oficiales, esto también fue superado y las demoras finales, ya que se esperaban en enero de 2025, se debieron a cuestiones administrativas en Aduana. 


Esta nota habla de: