La falta de dinero es la principal preocupación de los argentinos
De acuerdo al último trabajo de la consultora Reale Dalla Torre, los argentinos dejaron atrás la preocupación por la inflación, pero persiste el malestar por la falta de dinero; le sigue la inseguridad y el temor a perder el trabajo.
De acuerdo al nuevo sondeo de la consultora de Marta Reale, en la lista de preocupaciones de los argentinos, la escasez de dinero surge como el principal problema para el 60,50% de los encuestados. La inseguridad ocupa el segundo lugar, con el 56,60% de las opiniones. El miedo a perder el empleo se sitúa en tercer lugar, con el 51% de las preferencias.
Las cuestiones económicas como los ajustes de tarifas y la inflación quedaron en un plano inferior, ocupando el quinto y sexto lugar respectivamente. La preocupación por el incremento de precios ha disminuido: en enero afectaba al 75% de los encuestados, mientras que ahora afecta al 43%.
Además, el 35,7% siente que su situación económica familiar ha empeorado en comparación con el año anterior, y otro 26% cree que está igual de mal que en noviembre de 2023.
Sin embargo, el 47% se muestra optimista respecto al estado de la economía para 2025, lo que señala un incremento en la expectativa de mejora económica y una reducción del pesimismo, que en enero alcanzaba el 45% y que actualmente ha descendido al 39%.
El apoyo a la gestión del presidente Milei
A un año de su asunción, la última encuesta revela una imagen positiva y consolidada de Javier Milei, mostrándolo empoderado ante la sociedad, en sus disputas internas con Victoria Villarruel, en la lucha contra la inflación, el reajuste macroeconómico y en su confrontación cultural con el kirchnerismo.
Según la encuesta, Milei ha mantenido niveles de imagen positiva y aprobación comparables a los de enero, a pesar de las medidas de ajuste implementadas. En términos más claros: el 47% de los encuestados aprueba su gestión y un 38% no.
Los signos positivos para el jefe de Estado se evidencian con una inflación que ha dejado de ser el foco principal, ya que en noviembre este problema cayó al sexto lugar entre las preocupaciones de los ciudadanos. "Algo inimaginable hace solo unos meses", señala el informe.
Otro punto a favor del presidente es un "optimismo en aumento", reflejado en un ascenso de más de 6 puntos en el índice de confianza económica. Asimismo, la percepción sobre la situación económica de las familias también experimentó una mejora de 4 puntos.
Expectativas
Este panorama impacta en la imagen no sólo de Javier, sino también en la de la influyente Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, que creció en 5,5 puntos.
Sin embargo, también existen aspectos desfavorables. Principalmente, en las maneras en que el presidente suele proceder. A pesar de que un 50% aprueba su gestión, solo un 28% se siente cómodo con el estilo de Milei.
En cuanto a la disputa interna, esta también ha captado la atención de los encuestados. Actualmente, el economista cuenta con el 33% del apoyo, en comparación con el 20% que respalda a la vicepresidenta Victoria Villarruel en esta división libertaria. El inconveniente radica en que, mientras la preferencia por Milei aumenta, el apoyo hacia Villarruel disminuye.
Apoyos a los modos de Milei
Datos técnicos: la muestra se realizó en todo el territorio nacional con 1.040 casos entre el 19 y 30 de noviembre