Baja la imagen de Milei y la intención de voto hacia La Libertad Avanza

La caída está entre 7 y 10 puntos en la imagen presidencial, pero sigue siendo más competitivo que el partido LLA.A su vez, la marca Cambia Mendoza es identificada como muy positiva, según la última encuesta de Marha Reale en Mendoza.

La imagen presidencial sufrió una caída entre 7 y 10 puntos en la última medición de Martha Reale, directora en Reale Dalla Torre Consultores, en Mendoza, entre que la alianza electoral entre Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei parece estar en espera.

La pregunta es si Cornejo está estirando los tiempos para recalcular el acercamiento al mandatario, algo que parecía ya un hecho durante los discursos políticos en Vendimia.

De acuerdo a la encuesta realizada por Reale, los resultados de Mendoza muestran un descenso en los niveles de aprobación de la imagen de Javier Milei, que también tiene un correlato en la intención de voto de su marca, La Libertad Avanza.  

Reale detalló en el programa "Podría ser peor" de Radio Post que "depende de dónde miramos y de la variable que analicemos ese descenso está entre los 7 y los 10 puntos. De acuerdo a los datos de los últimos días. De esto estamos hablando de una semana". 

Además, recalcó que "la gente ya no está eligiendo marcas sino nombres; esto le sucede sobre todo a la Libertad Avanzada. Por un lado, Cambia Mendoza es una  marca que ya está muy posicionada en la provincia porque obviamente viene compitiendo desde el año 2015 y en todas las ocasiones en la que se ha presentado, digamos, como marca lo candidatos que han competido bajo ese paraguas ha sido exitosa. Es una marca que siempre a cada elección que ha disputado la ha ganado. Entonces, claramente lo que hay es un registro en la memoria activa de la ciudadanía, un registro de una marca exitosa, potente. Obviamente, hoy cuando nosotros medimos espacios, medimos marcas.

Y ponemos a competir, por ejemplo, Cambia Mendoza versus La Libertad Avanza, bueno, Cambia Mendoza se sigue poniendo por encima, le sigue sacando una ventaja a LLA. Ese dato es independiente, de inclusive de cómo analice la ciudadanía la imagen del presidente y la gestión del presidente Mendoza".

En concreto, Cambia Mendoza - más allá de la erosión lógica del paso de los años- sigue siendo la marca más competitiva.

Por otra parte, sobre La Libertad Avanza, la analista política explicó que "lo que le ha sucedido es que primero hay mucha volatilidad en torno a la intención de voto de este espacio y en segundo lugar ocurre que a Milei le cuesta muchísimo, ya lo vimos en las elecciones de 2023 cuando perdía por a veces por diferencias enormes en cada uno de sus candidatos en cada una de las elecciones provinciales y sin embargo él se convirtió en presidente.

Entonces, ¿qué ocurre? Le cuesta digamos transferir popularidad a los candidatos locales. Entonces, eso hace que la su marca siempre sea más débil, digamos, que su propia figura o que su propia evaluación de gestión.

No obstante eso, lo que ocurre más allá de eso es que siempre está en un escalón muchísimo más abajo, más debilitado respecto de la imagen del presidente, lo que ocurre que ahora, además, con la con este descenso de Milei, que hay que decir, que es un descenso significativo, pero que aún sigue siendo competitivo, el presidente, aún sigue teniendo números alentadores para el gobierno nacional; obviamente lo que lo que sucede es que LLA desciende más aún en esta consideración popular".

Ante la posibilidad de alianzas entre partidos, lo cierto es que aún no hay avances significativos, y de acuerdo a si se concretan o no, el panorama electoral de Mendoza sería muy diferente.

Por otra parte, Reale indicó que hay un aumento significativo de la incertidumbre entre la ciudadanía, en parte, por lo que sucede en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, explicó que "nosotros estamos viendo que más allá de que hay una combinación de factores que han impactado en la imagen del presidente y en la evaluación de gestión, hay un dato que es significativo y que entendemos que en parte lo explica y es que ha habido un incremento en los en los niveles de incertidumbre de la ciudadanía. Sobre todo hay una pregunta que tiene que ver con la evaluación prospectiva, cuando nosotros analizamos y le contamos a la gente cómo cree que va a estar, que va a estar la situación económica del país a fin de año o del año que viene, lo que notamos es que hay un descenso del optimismo significativo. Depende de dónde miramos, es va entre los 8 y los 11 puntos".

La situación de Cornejo

Sobre esta consulta, Reale indicó que "hay una apreciación digamos de la gestión de Cornejo y una desvalorización, insisto, dentro de un presidente que sigue siendo super-competitivo y que sigue teniendo un porcentaje elevado de consideración popular, pero en esta en este último sondeo lo que observamos es eso, es un descenso de la evaluación de la gestión presencial y una y un repunte de la evaluación de la gestión de Cornejo".

Por último, aun no aparece una tercera fuerza que pudiera aparecer en estas elecciones. Incluso Reale recordó que en Mendoza, siempre las elecciones legislativas son más laxas en cuanto al compromiso de la ciudadanía y son más propicias para el surgimiento de outsider de emergentes. Pero es verdad que hoy todavía esa figura no aparece. No quiere decir que no vas a aparecer. Las elecciones generales son en octubre y faltan varios meses y la ciudadanía todavía no está en sintonía con el tema. 

También fue consultada sobre el panorama en el kirchnerismo y el efecto de la batalla cultural.

La nota completa acá la podés escuchar.

Esta nota habla de: