Guaymallén crea un cuerpo de "efectores municipales" para reforzar la seguridad
El municipio de Guaymallén implementará un nuevo cuerpo de efectores municipales con el objetivo de colaborar en la seguridad ciudadana.
El municipio de Guaymallén tendrá su propio cuerpo dedicado al control en las calles para reforzar la seguridad. La iniciativa del intendente Marcos Calvente se parece bastante a lo que ya hacen otros municipios del Gran Mendoza, como Capital, Las Heras y Maipú.
El nuevo cuerpo de "efectores municipales" será integrado en principio por el personal de tránsito del municipio. Además, serán capacitados a través de los organismos de la Policía de Mendoza, según detalla el Decreto 352, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Sin embargo, estos efectores de Guaymallén tendrán una función "ordenatoria, auxiliar, preventiva, disuasiva y de control", pero aclararon que "no tienen estado policial y en ningún caso podrán portar armas de fuego".
Cuáles son las principales características
- -Serán capacitados por la Policía de Mendoza.
- -No tendrán estado policial ni podrán portar armas de fuego.
- -Estarán conformados, en su mayoría, por personal de tránsito del municipio.
Las funciones
- Orden y prevención: Mantener el orden público, actuar de manera auxiliar, disuasiva y preventiva en la vía pública.
- Control normativo: Hacer cumplir normas de convivencia locales, ordenanzas municipales, leyes provinciales y nacionales.
- Vigilancia y patrullaje: Presencia activa en la vía pública para detectar infracciones y conflictos entre vecinos, colaborando en su resolución pacífica.
- Asistencia en emergencias: Apoyar en el manejo de disturbios y situaciones de emergencia.
- Registro y documentación: Labrar actas de infracción y colaborar en la toma de denuncias.
- Acción ante ilícitos: Actuar en flagrancia para asistir a víctimas, asegurar al presunto autor y coordinar con la Policía.
- Trabajo comunitario: Colaborar con organizaciones locales, instituciones educativas y empresas en temas de seguridad.
Coordinación
- Serán supervisados y acompañados por personal policial en patrullajes y operaciones estratégicas.
- El Observatorio de Seguridad Ciudadana definirá las zonas de intervención y diseñará circuitos de vigilancia.
- El municipio adhirió al programa "Espacios más seguros", enfocado en la prevención localizada y la mejora del entorno urbano.
El convenio firmado otorga un año al municipio para la implementación del programa, por lo que comienza a aplicarse este mes.