¿Qué se dijo en el Financial Times sobre Hebe de Bonafini?

El periódico inglés publicó una nota tras el fallecimiento de la titular de las Madres de Plaza de Mayo.

El periódico inglés Financial Times destacó que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini -fallecida en Buenos Aires el domingo pasado a los 93 años- fue "una madre valiente en búsqueda de respuestas" que "desafío a la dictadura militar argentina".

Hebe de Bonafini, activist, 1928-2022

Bonafini, quién desafió a los dictadores argentinos, murió a la edad 93 años en la ciudad de La Plata, a una corta distancia de dónde sus hijos fueron secuestrados durante la dictadura militar del país que fue de 1976 a 1983. Como una madre valiente en búsqueda de respuestas, colaboró para organizar la primer vigilia frente a la Casa Rosada, un acto valiente en un tiempo dónde las protestas estaban prohibidas", dice la nota firmada por Lucinda Elliott publicada en la edición de hoy del Financial Times.

La nota destaca que a los 49 años Bonafini "se convirtió en una mamá leona" tras la desaparición de dos de sus tres hijos, y por este motivo "se volcó a la militancia, para siempre en búsqueda de justicia".

¿Qué se dijo en el Financial Times sobre Hebe de Bonafini?


"Fue el futbol que por primera vez atrajo atención internacional al movimiento cofundado por Bonafini, Madres de Plaza de Mayo. En junio de 1978, periodistas extranjeros llegaron a Buenos Aires por el Mundial y se encontraron con las madres desafiando a la junta al protestar en la plaza", retoma el diario en su necrológica.

Asimismo, también indica que "las opiniones sin tapujos de Bonafini, le ganaron grandes afectos y grandes enemigos".

"La organización procedió a ser nominada a múltiples premios nobeles por la Paz, el más reciente en 2018, e impulsaron una de las primeras Comisiones por la verdad en Argentina para mostrar los abusos a los derechos humanos", detalla el artículo.

La nota también da cuenta que en 1986 "con la democracia reestablecida y diferentes ideologías políticas, el grupo se separó en dos facciones. Taty Almeida fue parte del sector más moderado de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, mientras que Bonafini dirigió la original y más radical Asociación de Madres de Plaza de Mayo".

"Ninguna Madre es mejor que otra. Quedamos pocas, pero sentimos paz porque estamos pasando la posta a la siguiente línea de militantes", dijo Almeida en declaraciones al Financial Times.

Esta nota habla de: