El Gobierno disuelve el Fondo de Seguridad Aeroportuaria tras detectar irregularidades
El Decreto 144/2025, firmado por el Presidente de la Nación, dispone la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado "Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria", creado en 2014 para financiar proyectos de seguridad e infraestructura en aeropuertos del país. La medida se basa en lo establecido por la Ley 27.742 y responde a un informe de auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectó irregularidades en contrataciones y una baja asignación de recursos a obras aeroportuaria
A través del Decreto 144/2025, el Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario Público de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria, creado en 2014 con el objetivo de mejorar la seguridad y la infraestructura en los aeropuertos del país. La decisión se tomó luego de que una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revelara graves irregularidades en la gestión del fondo.
El informe de SIGEN detectó la falta de controles en los procesos de compra y contratación, la adquisición de bienes no relacionados con el objetivo del fideicomiso -como computadoras y neumáticos- y una reducida inversión en proyectos de infraestructura. También se constató una duplicación de contrataciones entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el fondo, lo que motivó la decisión de suprimir este último.
Como parte de la medida, los ingresos provenientes de la tasa de seguridad aeroportuaria serán reasignados en su totalidad a la ANAC, que deberá destinar al menos el 50% de los fondos a obras y mejoras tecnológicas en los aeropuertos del país.
El proceso de liquidación será llevado adelante por el Ministerio de Economía, bajo los lineamientos del Decreto 695/2024 y la Resolución 796/2024. La decisión se enmarca en la política del Gobierno de revisar y reestructurar los fondos fiduciarios públicos con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos estatales.