Las 8 claves del mundo, hoy

El resumen informativo con Trump y Ucrania como protagonistas centrales, pero hay más: el derrumbe de Tesla, por pocas ventas. Un informe de Negocios TV.

1. EE. UU. y Ucrania pactan un acuerdo sobre minerales

Estados Unidos y Ucrania habrían alcanzado un acuerdo para la explotación conjunta de recursos naturales ucranianos, un paso clave hacia un posible alto el fuego con Rusia. La administración de Donald Trump busca resolver rápidamente el conflicto, aunque persisten dudas sobre garantías de seguridad y apoyo militar. Moscú se opone al despliegue de tropas de la OTAN, mientras la comunidad internacional sigue atenta a las implicaciones geopolíticas del acuerdo.

2. Zelenski viajará a EEUU el viernes

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajará a Washington el 28 de febrero para reunirse con Donald Trump. Según Sky News, la fecha fue sugerida por funcionarios estadounidenses. Además, se informó que Ucrania y EE.UU. alcanzaron un acuerdo sobre la explotación de minerales estratégicos, clave para atraer apoyo de Washington en medio de la guerra con Rusia. Este acuerdo establece un fondo de inversión para los recursos naturales ucranianos, incluidos elementos de tierras raras.

3. Trump ve posible levantar sanciones a Rusia

El presidente Donald Trump indicó que levantar las sanciones a Rusia podría ser posible en el futuro. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, mencionó que su administración trabaja en una solución permanente para la guerra en Ucrania. En las últimas semanas, Washington y Moscú han intensificado su contacto diplomático. Trump y Vladimir Putin acordaron mantenerse en comunicación y el mandatario estadounidense expresó su intención de visitar Rusia. También subrayó la necesidad de fuerzas de paz en Ucrania, aunque en términos aceptables para todas las partes.

4. EEUU espera concesiones territoriales de Ucrania

La administración Trump espera que Ucrania acepte ceder parte de su territorio para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, según Fox Business. El plan incluiría la creación de un fondo de inversión gestionado por Washington para la reconstrucción ucraniana y medidas de seguridad como la presencia de fuerzas de paz europeas. Firmas como JPMorgan Chase, BlackRock y McKinsey siguen de cerca las negociaciones y podrían gestionar el fondo una vez que se alcance un acuerdo.

5. La Cámara de Representantes aprueba el plan presupuestario de Trump

Los republicanos de la Cámara aprobaron un amplio marco presupuestario con 217 votos a favor y 215 en contra, avanzando significativamente la agenda interna del expresidente Donald Trump. La victoria fue clave para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien negoció intensamente para asegurar apoyo. La resolución recibió el rechazo total de los demócratas y solo un republicano votó en contra. La medida, que incluye seguridad fronteriza y reformas fiscales, ahora pasa al Senado para conciliación con su propia versión del plan.

6. EEUU investigará las importaciones de cobre

Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Comercio a investigar las importaciones de cobre, lo que podría derivar en aranceles contra exportadores como Chile, Canadá, Perú y México. Según Trump, el cobre es un material crítico para la seguridad nacional y ha sido objeto de ‘dumping', afectando a la industria local. Esta medida refuerza su discurso sobre la protección de la economía estadounidense ante prácticas comerciales injustas.

7. Tesla se desploma por pocas ventas

Las acciones de Tesla cayeron 8,4% después de informar sobre una drástica caída en sus ventas en Europa y Reino Unido en enero. La compañía enfrenta creciente competencia de fabricantes chinos y europeos en el sector de autos eléctricos. Analistas sugieren que la exposición política de Elon Musk en EE.UU. podría estar afectando su imagen en Europa. La capitalización de mercado de Tesla cayó por debajo de 1 billón de dólares, alcanzando 970.400 millones de dólares, y acumula una pérdida del 18% en lo que va del año.

8. Meta planea un centro de datos por 200.000 M$

Meta Platforms está en conversaciones para construir un enorme campus de centros de datos de inteligencia artificial, con costos que podrían superar los 200.000 millones de dólares. Esta iniciativa se alinea con la creciente inversión en IA, impulsada por el programa Stargate de Donald Trump, valorado en 500.000 millones de dólares. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, destacó avances en IA en su último informe financiero y expresó entusiasmo por ampliar estos esfuerzos en 2025.

Ampliá toda esta información en Negocios TV con clic aquí

Esta nota habla de: