Chile acuerda con Bolivia que los migrantes que entren por la frontera norte serán "devueltos"

Chile firmó un acuerdo con Bolivia para "reconducir" a los migrantes que entren por la frontera norte. De paso, el ministro de Transportes suscribió otro convenio que permitirá homologar las licencias de conducir entre ambos países.

En una visita exprés, la ministra del Interior, Carolina Tohá, viajó a Bolivia para firmar un acuerdo que agilizará la reconducción de migrantes que ingresen de forma irregular a Chile a través de la frontera con ese país.

Este convenio forma parte del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria, suscrito en diciembre del año pasado entre Santiago y La Paz, luego de la visita del ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo. En dicho acuerdo, Bolivia aceptó la devolución de ciudadanos no bolivianos, algo que anteriormente no ocurría.

A partir de hoy, si la policía o el ejército interceptan a un ciudadano-ya sea boliviano o de otro país-dentro de un radio de 10 kilómetros en territorio chileno, será trasladado a la Policía de Investigaciones (PDI), donde se le realizará un registro biométrico antes de ser entregado a la policía boliviana.

El objetivo de esta medida es garantizar que "quienes deseen cruzar la frontera lo hagan legalmente; que nadie se aproveche de la geografía accidentada de nuestra frontera para vulnerar el deber del Estado de controlar el tránsito en el límite fronterizo", explicó la ministra del Interior tras firmar el acuerdo en una ceremonia en la Casa Grande del Pueblo en La Paz.

Tohá destacó que Chile deberá demostrar, mediante pruebas razonables, que la persona en cuestión cruzó desde Bolivia. Entre las posibles pruebas se incluyen documentos de hospedaje en el país vecino, boletos de transporte, comprobantes de compra o incluso fotografías georreferenciadas tomadas por los agentes de seguridad al momento de la detección.

"Con estos acuerdos buscamos que la legislación de nuestros países se respete en la frontera", añadió la ministra.

El convenio también establece el control del tránsito de ciudadanos de otras nacionalidades para garantizar que el flujo migratorio cumpla con las leyes tanto de Chile como de Bolivia.

Crisis migratoria

Cabe destacar que, a finales de noviembre del año pasado, el Congreso chileno aprobó modificaciones a la Ley de Migración y Extranjería en respuesta a la crisis migratoria y el descontrol en la frontera norte. Estas reformas endurecen los requisitos de ingreso al país, amplían las causales de expulsión y extienden de 5 a 10 años el período de residencia necesario para solicitar la nacionalización. Además, establecen un registro de extranjeros, prohíben el ingreso de menores no acompañados y aumentan las sanciones por delitos relacionados con el tráfico y transporte de migrantes.

Este acuerdo con Bolivia se firma en un momento en que se han suspendido las expulsiones de ciudadanos venezolanos que ingresan irregularmente a Chile, debido al quiebre de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Por otra parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también suscribió un acuerdo que permite la homologación de licencias de conducir entre ambos países, con el propósito de agilizar la movilidad de ciudadanos chilenos y bolivianos y facilitar el comercio con Bolivia.





Esta nota habla de: