Cammesa: continúa el retraso del pago de la deuda por parte de Nación

Desde hace meses, el gobierno nacional envió con retraso los fondos destinados a cubrir la deuda con la mayorista eléctrica. Crece la preocupación por lo que podría suceder con el alto consumo durante el verano.

Los retrasos en los pagos de la Secretaría de Energía de la Nación  a Cammesa sigue generando ruido, y crece en el sector energético la preocupación por la situación que podría traer el alto consumo eléctrico durante el verano.

Este semana, el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella envió una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, por el retraso en el envío de fondos. Según el sitio Econojournal, en el documento se manifiesta la  preocupación por "los continuos retrasos del Estado Nacional"; además se afirma que las partidas presupuestarias fueron "requeridas oportunamente a esa Secretaría de Energía". Incluso recuerda que hubo una reunión de directorio de Cammesa realizada el 16 de julio "en donde se analizó la mora en el pago de las acreencias correspondientes a la transacción económica de mayo 2024, con vencimiento en julio 2024, así como también la falta de capital de trabajo necesario para financiar la compra de combustibles líquidos necesarios para el funcionamiento del SADI".

Como telón de fondo de esta disputa, está el hecho de que Rodríguez Chirillo no solo es secretario de Energía sino también presidente de Cammesa, por lo que la misiva expone la mala relación entre ambos funcionarios.

Esta no es la primera vez que la interna entre ambos produce efectos negativos en la gestión de Economía, y desde Casa Rosada empiezan a ver con preocupación la pelea.

Por esto mismo, el ministro Luis Caputo envió el martes pasado a su delegado en el área, Daniel González, a Cammesa para tratar de descomprimir la crisis. González todavía no fue designado formalmente, pero aún así acompañó al presidente Javier Milei a Chile, donde fue presentado como Secretario de Recursos Naturales. 

En ese contexto, la carta de Cairella pareciera tener como objetivo principal dejar constancia por escrito de lo que está ocurriendo para cubrirse frente a los problemas que pueda llegar a registrar el sistema eléctrico en el verano. De hecho, un informe realizado en junio por Cammesa advierte que el total de energía producida en el parque local de generación y las importaciones de electricidad desde países vecinos no alcanzarían para abastecer al pico de demanda que podría registrarse en los meses de mayor calor a raíz de las altas temperaturas que se proyectan para los primeros meses de 2025.

Otro dato que llama la atención, es que Cairella reclama fondos para comprar combustibles, pese a que el mes pasado Rodríguez Chirillo publicó la resolución 150/2024 que le prohíbe a Cammesa comprar combustibles líquidos para generar energía en la centrales térmicas.

El problema es que la normativa redactada por Rodríguez Chirillo no explica cómo se va a hacer reemplazar el esquema que estaba vigente desde 2005, dado que no precisa quién va a ser el encargado de comprar los combustibles.


Esta nota habla de: