Calvente aseguró que los cambios en su gabinete obedecen a nuevas formas de la política
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente conversó con el programa "Podría ser peor" de Radio Post. Afirmó que en las próximas semanas decidirá cómo quedará conformado su equipo y aseguró que cada año los funcionarios serán evaluados con parámetros concretos.
El intendente de Guaymallén Marcos Calvente defendió su decisión de pedir la renuncia a todo su gabinete y explicó los motivos que lo llevaron a hacerlo, durante una charla que tuvo con el equipo de periodistas que hacen el programa "Podría ser peor" conducido por Julian Chabert en Radio Post por la 92.1
Calvente explicó que antes de asumir, le costó al menos 4 meses formar su equipo, por lo que anticipó que la decisión sobre quiénes seguirán en funciones no será rápida. A la par, detalló que está leyendo personalmente los informes de gestión de los funcionarios ya que a mediados de año les había anticipado que serían evaluados en base a parámetros medibles. Criterio que seguirá aplicando en adelante para darle o no continuidad a un funcionario o una política.
Calvente basó esta decisión-según explicó en la nota- en un cambio que él percibe ocurrió en las formas de hacer política. En este sentido, resaltó el hecho de que él mismo sea intendente con un perfil técnico, lo que da muestras de esos "nuevos aires".
El jefe comunal dijo que " hay aires de cambios en la política en el país, aunque hay que reconocer que Mendoza está por encima de la media del país, no solo por una cuestión etaria en los perfiles, sino también por esto, de que hayamos sido parte de la oferta electoral personas con perfiles técnicos que vienen del ámbito privado. Eso es una renovación, es una mejora de la institucionalidad, que se viene dando hace tiempo, un aggiornamento de la política donde se prioriza el uso eficiente de los recursos es moneda corriente acá, y en el país se ven ahora, en Mendoza, venimos adelantados".
En otro tramo de la conversación, el intendente afirmó que debería ser discutido a nivel metropolitano el abordaje de la seguridad, y en ese marco, si son los municipios los que deben ejercer esa tarea. En concreto, para Calvente, primero deben ser analizados los recursos que deberían ser derivados de la coparticipación y en función de eso, definir las competencias municipales. Además, consideró que es necesario analizar si efectivamente la utilización de preventores tiene un impacto importante en la seguridad, o es mejor, invertir en infraestructura para los anillos de seguridad.