Si avanza la Ley de Boleta Única, se eliminará el "cuarto oscuro" en Mendoza
Así lo acordaron los senadores en la Comisión LAC. Qué alternativas plantean para igualmente garantizar la privacidad al momento de votar.
Este miércoles, en la comisión LAC del Senado (Legislación y Asuntos Constitucionales) tuvo despacho favorable el proyecto de Boleta Única, después de algunas modificaciones al borrador original. Entre otros cambios, se elimina el "cuarto oscuro" en las futuras elecciones.
Desde la Cámara de Senadores informaron en un comunicado que "se eliminará el llamado 'cuarto oscuro', será reemplazado por box, cabina o tabique". Y remarcaron que "todos los sectores políticos manifestaron sus posturas en las distintas reuniones".
Ahora bien, ¿qué cambios se incluyeron al proyecto de Boleta Única durante los sucesivos debates en comisiones? A continuación, el listado de modificaciones.
-Existirá un casillero al lado de cada identificación del partido para facilitar que el ciudadano pueda votar la lista completa de esa agrupación.
-En caso de votar la lista completa y un candidato de otro partido, se anulará el voto al cargo votado por duplicado, no el voto completo.
-Los talonarios serán identificados con el número de mesa.
-Se elimina la idea de cuarto oscuro y podrán emitir el voto hasta dos ciudadanos en forma simultánea, separados por "box, cabina o tabique" lo cual garantizará la privacidad.
-Sólo llevarán foto las dos figuras partidarias de los primeros candidatos. En las elecciones legislativas llevarán las fotos de todos los candidatos.
-Se prohibirá el uso de celulares y cualquier medio tecnológico durante la emisión del voto.
-Habrá un límite de dos colectoras en las elecciones PASO.
-Se podrá solicitar una boleta nueva en caso de que el ciudadano argumente que se equivocó. La boleta desechada será entregada al presidente de mesa doblada y éste la introducirá en un sobre que llevará su firma y luego en la urna para la Junta Electoral.
Los Senadores trabajarán en la redacción final del despacho con los cambios propuestos y será entregado a cada sector político para una nueva revisión. Luego será tratado en la siguiente sesión de la Cámara de Senadores para su aprobación.
Vale recordar que se trata de una eventual ley provincial, por lo que sólo regirá para elegir cargos provinciales. En tanto no haya una legislación similar a nivel nacional, se seguirá eligiendo presidente y representantes al Congreso de la manera tradicional.