Costarelli: "Para poder tener una mirada ambiental, primero hay que tener la caja ordenada"
El intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli habló sobre la cumbre ambiental de intendentes y se refirió a la importancia de acompañar la gestión ambiental con ideas y recursos.
En los últimos días se realizó una Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático y Godoy Cruz, anfitrión del evento, mostró sus logros en materia ambiental. El intendente Diego Costarelli habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a los puntos principales que ha aplicado el municipio para poder desarrollar una buena gestión ambiental.
"Fue un fin de semana bastante bueno, lindo, positivo. Yo esperaba menos convocatoria. Hubo 88 intendentes que se inscribieron, vinieron 84 intendentes a Mendoza. Son todos intendentes que están comprometidos con esto del cuidado del ambiente y lo que buscamos desde Godoy Cruz, sobre todo, fue mostrar con hechos lo que es la narrativa. La gente no entiende lo que es la reducción de la emisión de gases y demás. Y yo siempre quiero mostrar hechos, me gusta hablar con los hechos. Toda esa narrativa ambiental, de la gobernanza climática y todo eso que parece un lindo slogan, nosotros lo mostramos con hechos. Son slogans lindos, pero aquí en Godoy Cruz lo tenemos con hechos", señaló Costarelli.
El jefe comunal de Godoy Cruz marcó que pudieron mostrar el plan de acción climática del municipio en referencia a cómo trabajar con los residuos, que hacer con la transición energética y los incentivos a la movilidad sustentable: "Esos ejes centrales nos permiten a nosotros ir bajando, año tras año, la emisión de gases. Entiendo que no es algo electoralmente sexy, por así decirlo, el cuidado del ambiente. Pero es algo súper necesario, es algo que está mucho en los jóvenes, es algo que en la sociedad prende mucho. Y sobre todo habla de que los municipios tenemos una mirada ambiental. Para tener una mirada ambiental desde el municipio hay que tener más o menos ordenados el sistema de obras y el sistema de servicios".
Si bien señaló que siempre hay cosas que faltan, siempre buscan tener una buena gestión de residuos: "Para poner puntos verdes, hay que tener más o menos el departamento limpio, hay que tener un circuito de recolección que sea eficiente, de levantar la basura en forma eficiente. Todas esas cosas son los pasos previos que en Godoy Cruz se han venido dando para poder tener esta mirada y esta apuesta hacia el cuidado del ambiente".
A su vez, el intendente de Godoy Cruz señaló que se realizó en el departamento un proceso de estandarización de servicios antes de llegar a lo ambiental: "Todo ese proceso, que termina en una mirada ambiental, el desafío que sigue es sostener esa mirada ambiental. Porque esto no es que termina, ser carbono neutral no se logra en 10 años, ni se logra en 20 o en 30 años. Hay que tenerlo y hay que sostenerlo todo el tiempo con esas inversiones: hay que seguir manteniendo la calidad de las ciclovías que tenemos, hay que construir más ciclovías, que hay que hacerlas en formas interconectadas con el Gran Mendoza, como nosotros muy bien las tenemos".
En esa línea, señaló que hay que sostener la inversión: "El desafío está puesto ahí: nosotros tenemos un ‘ítem bici', que a los empleados que se dispongan y quieran venir a trabajar todos los días en bicicleta, nosotros les ponemos un ítem en el bono de sueldo, cercano al 30% del bono de sueldo, eso es un incentivo también. Esto de las miradas ambientales y demás, tienen todos incentivos atrás y eso es una inversión, incentivos económicos en este punto".
Sobre la pobreza, que lleva a muchas personas a tener que buscar en la basura, el intendente señaló que es parte de los desafíos que se van renovando: "El tema de la gestión de residuos tiene una arista que es muy importante, pero que es cultural y nosotros trabajamos mucho sobre las escuelas y demás, dando distintas charlas de lo que son la separación de los residuos, cuáles son los beneficios que tienen separar residuos para que los chicos lo hagan en la casa. En las escuelas damos mucha concientización, eso es un cambio cultural que hay que dar, una batalla cultural que hay que dar. Ahora, en medio de esa batalla cultural, empiezan a haber cosas de coyuntura y eso hay que sobrellevar el conflicto, hay que seguir invirtiendo en el municipio, hay que hacer el ejercicio de tener una ronda, de seguir pasando y seguir levantando la basura".
En esa línea, señaló: "Eso tiene mucha inversión de recursos, por eso yo digo que para poder tener una mirada ambiental, primero hay que tener la caja ordenada. Yo me atrevo a hablar de esto, me faltan cosas, y tenemos falencias, yo tengo falencias, claro que las tenemos en Godoy Cruz. Ahora, nosotros tratamos de ser lo más rápido posible y de tener la ronda, la vuelta del departamento, todo el tiempo activa en levantar los residuos de Godoy Cruz que se van generando por esas coyunturas que son cambiantes y que son parte del momento".
A su vez, marcó que ser un municipio ambientalmente sustentable está vinculado a políticas que se implementan además de los recursos puestos: "No todo se arregla con recursos. Yo puedo poner inversión en recursos, pero si el camión no sale, si los empleados me faltan, no hay quien los controle. A mí sostener este estándar de servicio como el que viene sosteniendo Godoy Cruz me cuesta mucho en lo personal. Ayer andaba por el barrio Covimet con el camión que estaba levantando residuos y estaba yo hablando con los empleados. Eso es real y concreto, se puede percibir y preguntárselo a cualquier empleado. No se hace de la noche a la mañana, y no es solamente una cuestión de tener una caja o de tener los recursos: hay que tener las ideas de gestión y hay que ponerle el cuerpo también a la gestión".
Además, marcó que hay muchas cosas que podrían solucionarse con la conciencia de la gente y que por eso buscan generar conciencia en las escuelas: "Los niños son los principales agentes del cambio, son los niños los que educan. Y ahí es donde nosotros preferimos que los niños empiecen a tener una cultura y una conciencia ambiental, el niño es el que le dice al padre, a un abuelo. Ahí es donde nosotros buscamos generar conciencia. Hay cosas que sí se podrían evitar con una colaboración de la sociedad para tener una ciudad un poco más limpia y más ordenada. Pero donde no llega la gente, nosotros tenemos que llegar con un servicio municipal. Ese es nuestro deber y es nuestra tarea. Yo no le esquivo a eso porque para eso estoy puesto acá y estamos todo el tiempo".
Además señaló que el municipio tiene una policía ambiental y señaló que lo mejor siempre es hablar con el vecino y no poner multas por poner: "Tenemos en base a distintas ordenanzas el tema de los escombros, el tema de la basura y también el tema del día que nosotros pasamos retirando los residuos secos. Pero es difícil también en esta época empezar a poner multas: yo siempre le digo a los inspectores nuestros que tienen que tener un criterio, además es antipático y cae mal. Primero hay que hablar con el vecino, hay que golpear la puerta y preguntar cuál ha sido el tema. Hay vecinos que a veces lo hacen de mala fe y malintencionadamente, ahí tiene que haber siempre un criterio por parte del inspector. Pero no andar haciendo multas por hacer multas cuando la gente saca escombros, cuando la gente no saca un residuo correctamente, porque primero que no las pagan y segundo que genera una antipatía y una lejanía entre el municipio y el vecino que yo no pretendo tener".
Finalmente, recalcó que la ley se debe cumplir, pero que siempre es mejor el diálogo: "La ley se tiene que cumplir, pasa con el estacionamiento, con un montón de cosas, por supuesto. Pero creo que hay que darle siempre una vuelta de rosca de gestión para que las cosas puedan llegar a salir mejor. Por ejemplo, la ordenanza dice un metro de escombros. Si tenés un metro y medio de escombros, podés hablar con el vecino ¿cómo sabes que es un metro de escombros? Se entiende que siempre hay grises, que hay que poder estar más cerca de la gente y poder generar esa conciencia", concluyó.