¿Qué se ha dicho en las redes sociales sobre los migrantes durante la pandemia?
Monitoreo de redes sociales: prejuicios sobre migrantes durante la pandemia realizado para el BID.
La migración es un tema polémico. América Latina y el Caribe ha estado experimentando un desplazamiento humano sin precedentes en los últimos 5 años, impulsado principalmente por más de 5 millones de venezolanos que abandonaron su país y de los cuales más de 4 millones se han establecido en otros países de la región. Si bien en muchos casos se ha reaccionado con solidaridad y generosidad, persisten prejuicios hacia los migrantes que es importante monitorear para poder evitar que sean excluidos social y económicamente.
Desde la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos importa el tema y hemos dado seguimiento desde febrero, junto con la División de Vivienda y Desarrollo Urbano y con el apoyo técnico del equipo de Citibeats, a las conversaciones en Twitter sobre migrantes. Resumiremos aquí nuestra metodología y algunos hallazgos.
Prejuicios en Twitter: nuestra metodología
Hemos monitoreado las conversaciones en Twitter de 7 países de la región receptores de migrantes: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. Hemos recogido todos los tweets desde el 1 de febrero de 2020 que mencionan términos como asilo, xenofobia, migrante, inmigrante, refugiado, exiliado, etc. Luego, un algoritmo los clasifica en 8 categorías mutuamente excluyentes. Las primeras siete categorías engloban tweets que expresan prejuicios hacia los migrantes en las siguientes áreas: Criminalidad, Empleo, Género, Servicios Sociales, Convivencia, Salud e Insultos Generales. La octava categoría, por el contrario, engloba tweets en los que se denuncian o se repudian estos prejuicios.
Migración, prejuicios y pandemia: hallazgos
Usando los tweets de febrero (antes de que se declare a la Covid-19 como pandemia) como línea de base "pre-pandemia", encontramos que el total de tweets en los 7 países con expresiones de prejuicio hacia migrantes se incrementó un 70% en dos meses, pasando de 17.522 tweets mensuales en febrero a 29.685 en abril (ver Figura 1). En paralelo, también detectamos un aumento muy importante de expresiones de denuncia de prejuicios a partir de junio, que se vieron impulsadas por las protestas sociales desatadas por el asesinato de George Floyd en EEUU.
Figura 1: Total de tweets con expresiones de prejuicio y con denuncias de prejuicio en los 7 países
Según nuestros filtros temáticos, el aumento de tweets con expresiones de prejuicio entre febrero y abril se debió en gran parte a prejuicios ligados a la salud (ver Figura 2), principalmente explicados por el miedo a que los migrantes transmitan la enfermedad o colapsen los sistemas de salud. En particular, estos prejuicios se vieron disparados por la primera muerte por Covid-19 anunciada en la región (ver Figura 3).
Figura 2: Cantidad de tweets con expresiones de prejuicio por área temática en los 7 países
Figura 3: Cantidad de tweets con expresiones de prejuicio ligado a la salud en los 7 países
En los meses posteriores a abril encontramos oscilaciones en las manifestaciones de prejuicio (aunque siempre se mantienen superiores a los niveles pre-pandemia de febrero), que se incrementan notablemente en octubre impulsadas en algunos países por prejuicios ligados a la criminalidad y en otros por insultos generales hacia los migrantes (ver Figura 4).
Figura 4: Promedio de tweets mensuales por periodo, tema y país
¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos?
El prejuicio hacia los migrantes puede llevar a la exclusión social y económica de este grupo, lo cual tiene altos costos tanto para los migrantes mismos (menores salarios, peor acceso a salud y educación) como para la sociedad en su conjunto (menor productividad y aumento de la conflictividad social). Durante la pandemia las expresiones de prejuicio en Twitter aumentaron notablemente, sin embargo, también creció la denuncia de estas expresiones. Esto último es positivo, pero a su vez demuestra cierta polarización de los discursos. Es importante que en la región estemos atentos a aumentos en las manifestaciones de prejuicio, entendamos sus causas y que colaboremos para implementar programas que combatan los prejuicios y aumenten la cohesión social. La migración no es nueva en la región y gran parte de los migrantes recientes han llegado para quedarse. Debemos encontrar la forma de convivir pacíficamente para que toda persona, sin importar su país de origen, pueda desarrollar su máximo potencial.
Desde la Unidad de Migración del BID seguiremos buscando mecanismos de monitoreo de la opinión pública sobre migración en la región para poder apoyar a los gobiernos y aportar en el debate público de manera constructiva.
LAS AUTORAS. Camila Cortes es Asistente de Investigación de la Iniciativa de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Camila es economista de la Universidad Javeriana con estudios de Postgrado en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En sus proyectos más recientes se estudia la relación entre migración y el empleo. Marisol Rodriguez Chatruc es Economista Senior de la Unidad de Migraciones del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su agenda actual se centra en estudiar las actitudes de los nativos hacia los inmigrantes y en el diseño de políticas para promover su integración. Anteriormente, trabajó en el Sector de Integración y Comercio del BID. Marisol es ciudadana argentina y tiene un doctorado en economía de la Universidad de Maryland.