Los 3 mejores fondos de Inteligencia Artificial del año
En esta nota te voy a contar sobre los tres mejores ETFs relacionados a la Inteligencia Artificial en lo que va del año, según sus rendimientos.
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos. Además de poder invertir en empresas especializadas, hay otra alternativa mediante ETFs. ¿Cuáles son los ETFs líderes de este año? ¿Son realmente de IA? A prestar atención.
La sigla ETF significa Exchange-Traded Fund. Como su nombre lo indica, son fondos de inversión cuya principal característica es que sus acciones cotizan en la bolsa igual que lo hace una empresa como Apple. Tienen costos bajos y son una gran herramienta para diversificar las inversiones.
En esta nota te voy a contar sobre los tres mejores ETFs relacionados a la Inteligencia Artificial en lo que va del año, según sus rendimientos. Además, te voy a develar las características de cada uno.
Comencemos con el gráfico del rendimiento del top 3 de ETFs de IA en 2023:
Los mejores del año son BOTZ, THNQ y AIQ. Todos tienen rendimientos superiores al 40%, mientras el S&P 500 subió un 16%. Y de hecho, las mejores acciones del S&P 500 son las que tienen relación de alguna u otra forma con la IA.
Veamos cada uno:
1) BOTZ:
El ETF "Global X Robotics & Artificial Intelligence" (BOTZ) busca invertir en empresas que potencialmente se beneficien de una mayor adopción y utilización de la robótica y la AI, incluidas aquellas involucradas en la robótica industrial y la automatización, robots no industriales y vehículos autónomos.
El fondo tiene un costo de 0,69% anual. Actualmente posee 44 acciones, que totalizan un valor total de USD 2.460M.
BOTZ cuenta con una cartera que abarca desde fabricantes de hardware especializado hasta proveedores de soluciones quirúrgicas de vanguardia. Además, el ETF incluye otras posiciones relevantes como las empresas japonesas Keyence Corp y Fanuc Corp, que fabrican sensores de automatización, sistemas de visión, lectores de códigos de barras, marcadores láser, instrumentos de medición y microscopios digitales. Cabe destacar que el fondo también está enfocado en robótica.
2) THNQ:
El ETF "Robo Global Artificial Intelligence" (THNQ) invierte en empresas de todo el mundo que están liderando la revolución de la IA. En THNQ se incluyen empresas que desarrollan la tecnología y la infraestructura que permiten la IA, como informática, datos y servicios en la nube, así como empresas que aplican la IA en varios verticales, desde procesos comerciales hasta comercio electrónico y atención médica, entre otros.