Cambios en la narrativa oficial: la homosexualidad no es sinónimo de pedofilia
En la administración libertaria no admiten que el presidente se equivocó en su discurso realizado en el Foro empresarial de Davos. "No somos como el PRO, que pedimos disculpas", reconocen. Pero el error fue grande, porque mostró a un Milei sobregirado. ¿Quién escribió el discurso?
Manuel Adorni sabía que su regreso al escenario de las conferencias de prensa no sería sencillo. Hacía más de un mes que no hablaba (exactamente 33 días), no solo por las fiestas y las vacaciones, porque el vocero presidencial estuvo de regreso la semana pasada, cuando estaba previsto que acepte las preguntas periodísticas que cuando arrancó la gestión eran a diario, pero finalmente anticipó que recién volvería esta semana. Quienes conocen los movimientos en el área de comunicación de Rosada agregan que "cada vez serán menos", quizás preocupados por dejar la menor cantidad de flancos abiertos durante el año electoral, que lo tendrá a Adorni de candidato, todo indicaría, en la Ciudad de Buenos Aires.
Es justamente CABA la ciudad más liberal en materia de derechos de minorías, donde se aprobó antes que en Nación el matrimonio igualitario, y un territorio más que propicio para las movilizaciones del Orgullo Gay, que replican otras similares en colores y consignas de las capitales más importantes de occidente, donde las declaraciones del presidente en Davos en materia de homosexualidad, ideología de género y pedofilia cayeron peor.
Tanto que luego del acto que los colectivos LGTB hicieron en Parque Lezama, se dispusieron a organizar una gran marcha que se realizará este próximo sábado 1 de febrero entre el Congreso y Casa Rosada, la cual seguramente será multitudinaria y convocará a gran cantidad de personas que no son homosexuales ni travestis, sino defensoras de los derechos de los minorías. El ruido que se armó es realmente grande.
Tanto que el presidente se sintió obligado a aclarar su posición al día siguiente, aunque sus modos oscurecieron todavía más. Lo hizo de nuevo al día siguiente, pero tampoco quedó demasiado claro. Quizás por eso tres de las cinco preguntas al Vocero se refirieron al tema. Y el problema del Gobierno estuvo centrado en cómo aclarar las palabras presidenciales sin admitir que se había equivocado, "como hacía el PRO, que pedía disculpas, nosotros no lo vamos a hacer", dicen en Rosada. Es que el discurso fue escrito por Santiago Caputo y nadie quiere pelearse con el poderoso asesor estrella.
"Como liberales respetamos las decisiones en todas las cuestiones, nosotros promovemos la libertad de elección en todos los asuntos, lo hacemos también en los temas de género", dijo Adorni en uno de los tramos de la conferencia de prensa. Y, como era previsible, se quejó de los medios: "Dijeron que el presidente asoció la homosexualidad con la pedofilia y mencionó el caso de la pareja de homosexuales que cometieron ese delito, explicando que detrás de una causa noble como adoptar un niño, se puede estar ocultando detrás un acto criminal como abusar de un niño. Es evidente que lo que el presidente marcó es su rechazo a que se utilice una causa noble en función de un negocio".
Y buscó ser contundente. "El presidente va a defender que vos puedas elegir con libertad tus ganas de compartir la vida con quien se te antoje. No vamos a permitir las versiones extremas que avalan comportamientos aberrantes. Estamos en contra de la aberración, no de las elecciones sexuales. Hay un sector que tergiversa los dichos del Presidente para transmitir un odio a los homosexuales, y no es así. El Presidente defiende a rajatabla la elección sexual de todos los seres humanos a rajatabla".
Pero nada alcanzaba, hasta que esta cronista preguntó específicamente si el Gobierno considera que la homosexualidad promueve la pedofilia: "no, definitivamente no", fue la respuesta.
En la conferencia de prensa, el vocero anunció al nuevo procurador general del Tesoro, Santiago María Castro Videla, que reemplazará a Rodolfo Barra, el ex juez de la Corte menemista que fue desgastado por trascendidos, cuando ya el presidente había decidido echarlo. Durante el día de hoy declinó por X Ricardo Rojas, diciendo que las razones se las había transmitido a Santiago Caputo y Javier Milei, y ante rumores de que podría asumir como ministro de Justicia, desde Rosada informaron que Mariano Cúneo Libarona redujo en más de 20% los registros automotores, cerrando 155 de esas oficinas en distintos puntos del país.
Adorni también fue consultado acerca de si el Gobierno avala la decisión de la ministra de Seguridad de poner un alambrado en la frontera de Salta con Bolivia. El Vocero dijo que el Gobierno avala toda la acción de Patricia Bullrich: "No veo por qué el anuncio de un alambrado pueda generar alguna discusión. Patricia Bullrich está haciendo un gran trabajo y esto es parte de su gran trabajo. Así que no termino de comprender dónde podría haber un malestar que será, por lo que tengo entendido, pequeño. Con ingenio y decisión, (la Ministra) está tratando de buscar soluciones a problemas que la Argentina tiene hace muchísimo tiempo, problemas que nos han dejado décadas de populismo berreta".