La fortaleza del Gobierno

La opinión del referente político de "La Juan Bautista", Luis Giachino.

Luis Giachino
Dirigente de "La Juan Bautista"

"Mentir constantemente no tiene como

objetivo hacer que la gente crea una mentira,

sino garantizar que nadie crea en nada.

Un pueblo que ya no distingue

entre la verdad y la mentira no puede

distinguir entre el bien y el mal:

un pueblo privado del poder de pensar".

Hannah Arendt

"La mayor fortaleza del Gobierno es la oposición". Así definía Melconián la realidad actual de la política Argentina.

Mientras, en el mundo, una nueva Yalta se pone en movimiento entre la distribución de Ucrania y el futuro incierto de la OTAN. Un nuevo orden occidental, se está manifestando. Y en nuestro País, algo parecido también sucede con el reparto del poder.

Las estrategias, las alianzas y el viento que los amontona

Jorge "el Turco" Asís, suele apodar con ironía y acidez a varios personajes de la política. Voy a tomar prestados algunos de estos apodos .

En CABA, la determinación de Karina,"La pastelera del tarot", es desterrar al PRO de la ciudad. Y para eso, un antiguo enemigo, "Geniol" Rodríguez Larreta, es su mayor aliado. Saben que esta división puede darle el triunfo al radical peronista Santoro. También van a estar en la línea de largada, Marra, Casielles, Quirós, Vidal y hasta un "tapado", al que el Gobierno denomina, "una sorpresa", si Adorni, sigue sin querer largar la vocería.

En Provincia de Buenos Aires, el "Colo" Santilli y el "Pucho" Ritondo, los dos lugartenientes del compañero de milanesas presidenciales, y "el Celebrity", Mauricio Macri, se han sentado en una mesa presidida por "la pastelera del Tarot", intentando encontrarle la vuelta a una alianza sin más objetivos que ganarle el territorio al kirchnerismo bonaerense. Una foto con el mismo Señor Presidente de la Nación, sentado a un costado, deja claro quién lleva los pantalones en esa casa.

En definitiva, quieren sacarle el poder al PRO en CABA y al Kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires. Aparentemente la estrategia no es la misma. ¿O sí es la misma y todos los caminos apuntan al debilitamiento del PRO? Porque estos referentes del PRO, peronistas de origen, ya son parte del gran corazón de LLA, que a todos los que traicionan, los abraza con fuerza. Y si Roma no paga traidores, La Libertad Avanza los recibe y amontona.

En el resto de las provincias la estrategia parece ser otra. Han tramado acuerdos parecidos a los de las familias mafiosas que hemos visto en "El Padrino". Para el armado, LLA ha negociado con los poderes provinciales. Nación no se mete en las provincias acuerdistas y tienen vía libre para hacer sus entuertos, con los fondos discrecionales ya garantizados. Por supuesto. A cambio, los gobernadores le aseguran un Congreso Nacional obediente y obsecuente. No importa si es radical, peronista, kirchnerista, provincialista o lo que sea. Se reparten los tantos y todos felices. Y todos cada vez más feudales.

Un caso aparte es Santa Fe. En abril, arranca el fixture de elecciones, con una estrategia distinta a la del resto de las provincias. Para dejar conforme a Romina Diez y sus caprichos -una de las amigas intimas de Karina- junto al desprestigiado Nicolás Malloraz, irán solos. A disputar el poder cuerpo a cuerpo. A la antigua. Ambos serán el mascarón de proa de LLA. Aunque las encuestas marcan que LLA versión Santa Fe, se desploma al tercer o cuarto lugar. Este dato está en el centro de las observaciones y el resultado puede marcar un cambio en la estrategia entre el gobierno nacional y las provincias.

Y por casa ¿cómo andamos?

Pero salgamos de lo general y veamos cómo se van tejiendo estas alianzas en nuestra provincia. Porque Mendoza no es ajena a todo esto.

Sin una oposición unida y sin ideas claras, no existe nada que pueda elevar la discusión a un nivel superador al de los agravios del tan omnipresente y despreciado Alfredo. Sin brújula, sin estrategia, la posibilidad de existencia de una oposición sólida y constructiva viene fracasando una y otra vez. Se ha estancado en la crítica permanente, que aburre, carece de propuestas y no crea alternativas. Y cuando encuentra algún senderito por donde encarar, siempre aparece alguien del mismo sector opositor para poner palos en la rueda. Hasta ahí llegan. Y pegan la vuelta. Todos mansos, a caminar por la autopista trazada por Cornejo, el hegemónico, el que viene marcando la agenda.

Para asegurar los vínculos entre Cambia Mendoza y LLA, Hebe, la siempre tan presente, inoportuna y tweetera vicegobernadora, fue de nuevo a tirarle fidelidad a su nueva amiga Bulrrich, y verificar que todo siga marchando bien. Porque nada se debe interponer entre el acuerdo de LLA Nacional y Cambia Mendoza. Por ahora va todo viento en popa, aunque no se estarían dando cuenta que los ciudadanos estamos hartos de fotos de políticos con políticos. Aún creen que se puede ordenar la política de arriba para abajo , sin entender que lo único que se hace de arriba para abajo, son los pozos.

En Mendoza, la oposición no kirchnerista viene corriendo varias cuadras por detrás de los acontecimientos. Y si no hay nadie enfrente, la experiencia y la realidad indican que gana el que está gobernando.

Pero el capítulo de Mendoza, con los arrebatos autoritarios y la desmesurada concentración de poder económico y político, hecho sin precedentes en los últimos 40 años de vida democrática de esta provincia, merecen un desarrollo mayor. Por ahora, dejemos esta descripción en trazo grueso.

Si no podemos hacer mucho, por lo menos, analicemos como corresponde

Somos muchos los que no estamos ni de un lado ni del otro de este péndulo. Los que creemos que es posible convivir entre las diferencias, porque tenemos en nuestro ADN la solidaridad y la idea superadora de un futuro mejor para todos. Los que sostenemos que ese futuro debe basarse en la unidad, la fraternidad y la legalidad.

Mientras, el gobierno nacional practica kirchnerismo con kirchneristas (Sciolli, Francos, Parejas, etc) y se asocia con las segundas y terceras líneas del Kirchnerismo. Se suponía que venían a mostrar un camino y resultados distintos, superadores de los que nos han llevado a este presente mediocre. Pero solamente han recitado otros discursos para llegar a más de lo mismo. La polarización de siempre.

Ver el papelón del audio filtrado de nuestro siempre presente Martín Menem, ordenando los escándalos en el Congreso, es un espanto que grafica la gravedad de estos momentos. No le ha molestado haber dicho y hecho lo que dijo e hizo. Y eso no solo define la clase de persona que es. También, y lo que más le ha dolido, es que quedaron expuestos los alcances de su estupidez.

Hace unos días advertía Picheto, "octubre está muy lejos". Parece que se estarían dando cuenta de lo que se está viviendo más allá del optimismo de los índices macroeconómico. La crisis los llevaría a evaluar la posibilidad de adelantar las elecciones.

El Gobierno vive disparándose tiros en los pies. Y como medida reparatoria, todo lo que ocurre se usa para distraer la atención. Los beneficios de las modificaciones para renovar el registro de conducir, por ejemplo, han pasado a tercer plano en esta maraña de noticias que cambian antes de que podamos digerirlas. Y siempre hacen falta noticias con mayor contundencia.

Porque el Gobierno necesita sacar del foco al tema FMI y la Criptoestafa y desplazar de los comentarios al avión misterioso, a las valijas misteriosas y a la valijera Laura Arrieta. Fue así que en un solo día, nuestra atención dejó de ocuparse de estos temas y pasamos a ocuparnos de otros muchos. San Martín pasó a llamarse Juan José; el jefe de Asesores del presidente Damián Reidel ha dicho que el problema de Argentina es que está habitada por argentinos; Cristina no puede entrar a Estados Unidos y se queja; Adorni quiere explicar lo que dijo pero no puede porque ahora dijo otra cosa; diputados que aprueban endeudamiento con el FMI, desconocen monto, condiciones, intereses y consecuencias. Demasiado grande es la humareda. Todo esto hace muy difícil poder determinar qué es lo importante y qué es lo que no sirve en el análisis.

Los errores del Gobierno se suceden frente a todos nosotros. Los que deben hablar, son comprados, o sometidos. ¿Te suena?

En lugar de servir para reflexionar, mejorar el debate y corregir errores y el rumbo, el exceso de información y el agobio de temas, genera confusión. La confusión incentiva a la simplificación. Y la simplificación es la grieta. Un mero relato del que un grupo de vivos obtienen beneficios personales en nombre de los más sagrados intereses patrióticos.

Los que hemos decidido interpretar de esta manera los hechos políticos de este presente tan confuso, entendemos que estamos viviendo el comienzo de una era política Post Milei, un espacio de razonabilidad en el que podemos volver a la lógica, recuperar la coherencia, la institucionalidad, el fin de la violencia entre hermanos y un mejor destino para nuestra Nación.

En los extremos están los menos. Solamente hay que salir a proponer y a sumar a los desencantados, los que se animan a ver, los que se atreven a pensar por fuera de la grieta, a los valientes. A los que con coraje dicen lo que piensan, dejan sus intereses personales de lado y vienen a dar un servicio. Aquellos que no necesitan que les recuerden permanentemente las controversias del pasado para saber cuál es el rumbo y dónde está lo correcto.

En definitiva, a los que aman La Patria.

Esta nota habla de: