Adolescencia: Asombro, dolor y profundas reflexiones

La Prof. Elia Ana Bianchi de Zizzias, y uno de sus escritos "por la causa de los niños y adolescentes", por la que trabaja incansablemente desde siempre.

Elia Bianchi de Zizzias

Acabo de ver la serie "Adolescencia" en la que, en crudas imágenes, nos muestra la realidad que nos duele cotidianamente. Noticias reiteradas de abuso infantil, maltrato, violencia en un contexto distópico, complejo en el cual los anuncios reiterados dejan expectantes a los sujetos televidentes, ante contextos violentos e inseguros.

Niños, niñas y adolescentes no escapan a estos escenarios, que, de una forma u otra, los involucra, en las familias, la escuela, los clubes, la tecnología. La adicción desde temprana edad a los teléfonos que se han transformado en juguetes preferidos, con sus innumerables posibilidades buenas y no tan buenas: códigos ocultos, que manejan a la perfección.

Nuevos usos y costumbres de familia ensambladas, monoparenterales, padres adolescentizados, ausentes, hogares sustitutos, nuevos roles, padres ausentes no constituyen el clima de ejemplaridad que niñas, niños y adolescentes necesitan.

"Adolescencia": Ciberacoso, violencia juvenil e imputabilidad penal en Argentina

Por otra parte, la escuela se desarrolla con paradigmas que nos han conducido a esta realidad que algunos pedagogos han llamado "tragedia educativa", el cambio frente a nuevas realidades sociales y culturales no será fácil, pero si indispensable. Políticos, educadores, familias la comunidad entera debe avocarse, no solo a reflexionar, sino también a actuar con responsabilidad en este desafío que nos involucra a todos.

Los clubes deportivos deben ser formadores, no destructores de sueños de niños y adolescentes que pretenden emular a sus ídolos y sólo ven violentas barras bravas, negocios millonarios

Me referiré a cada uno de estos y otros temas referidos a las causas pendientes de la infancia y la adolescencia con mayor profundidad en próximos artículos.

Pantallas en las aulas: miedos, responsabilidades y oportunidades

No todos los ciudadanos son ajenos a estas situaciones, pero exigen entrega, solidaridad y compromiso, Debo destacar el discurso del Dr. Albino, en el Senado de la Nación, con motivo del Seminario sobre el Día del Niño por Nacer, un relato conmovedor y un reto a la sociedad. El Dr. Albino dedica su vida a los niños y hace honor a su profesión de Pediatra, fundador y organizador de la Fundación Conin. 

Muestra con dramatismo los ejemplos de casos de desnutrición infantil y hace un llamado a la solidaridad.



Esta nota habla de: